Incendios en las islas frente a Rosario: ¿proyectan barrios privados?
El subsecretario de Protección Civil de la provincia señaló esa posibilidad y posteriormente desde Victoria advirtieron que una empresa pidió hacer un loteo
Menu
El subsecretario de Protección Civil de la provincia señaló esa posibilidad y posteriormente desde Victoria advirtieron que una empresa pidió hacer un loteo
El subsecretario de Protección Civil de la provincia, Julio Clement, habló sobre los distintos focos de incendios provocados en las islas que bordean y afectan a toda la provincia de Santa Fe. En ese marco señaló la posibilidad de que se estén proyectando barrios privados.
Desde marzo se produjeron más de dos mil focos de incendio en las islas del Delta Paraná que lindan entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
“El 99% de los incendios son intencionales, aunque la sequía y el bajo nivel del río los complican aún más. La ganadería es uno de los principales motivos. Los que no quieren cortar los pastizales, los que hacen caza y pesca también. Y ahora, se suma la idea de instalar barrios privados en la zona de las islas de Rosario”, destacó el funcionario en declaraciones a LT10.
Esto explicaría en gran parte la inusual cantidad de incendios en las islas. Porque la ciudad de Rosario estaba acostumbrada a esta práctica, pero nunca a la magnitud de las quemas en este 2020.
En ese marco, los incendios en las islas y el humo que cada día afecta a Rosario, la convirtieron en la ciudad con el aire más contaminado del país.
El ranking proviene de iqair.com, una página web que brinda información en tiempo real sobre la calidad del aire en distintas partes del mundo y realiza pronósticos de acuerdo a la contaminación del aire.
Según sus mediciones, el domingo 2 de agosto la ciudad apareció pintada de rojo en la página y su aire fue catalogado como insalubre con un nivel de 152 en polución, tan sólo 10 puntos abajo de la ciudad más contaminada del mundo, ubicada en Bangladesh.
A nivel mundial la ciudad se encuentra incluso más contaminada que lugares con mayor densidad poblacional, como la capital de México, Los Angeles en Estados Unidos y Santiago de Chile.
UNA EMPRESA DE ROSARIO PIDIÓ LOTEAR UN TERRENO
En medio de la crisis ambiental por los incendios, desde la localidad entrerriana de Victoria advirtieron sobre una empresa rosarina con intenciones de lotear un terreno en las islas para hacer negocios inmobiliarios.
Es la firma La Carolina, que se dedica a la explotación ganadera, con oficinas en el centro de Rosario. Su titular, Esteban Hernández, explicó que presentó el pedido de parcelamiento hace más de dos años y aseguró que lo hizo porque le roban las vacas.
Asimismo, detalló que el predio tiene 59 hectáreas y busca hacer lotes de unos tres mil metros cuadrados, donde se podría acampar o construir casas.
Imágenes por: Sebastián Granata