Intentarán conocer los “secretos del cerebro” con auriculares
NextSense, un proyecto nacido en Google, buscará ingresar al cerebro a través de los oídos con unos modernos auriculares
Menu
NextSense, un proyecto nacido en Google, buscará ingresar al cerebro a través de los oídos con unos modernos auriculares
A pesar de los aparentemente infinitos avances médicos que se han desarrollado a lo largo de las últimas décadas, hay un área en particular del cuerpo humano de la que aún se desconocen muchísimas cosas: el cerebro. Y, para descubrir algunos de sus secretos, una empresa buscará explorar ciertos aspectos a través de unos modernos auriculares.
La ideóloga de este proyecto es la empresa NextSense, un desprendimiento de antiguos programas de desarrollo de Google como XAlpha o Monosha. Estudiar los sueños y detectar previamente posibles episodios de convulsiones son sólo algunos de los objetivos de los auriculares. El dispositivo podrá registrar señales eléctricas del cerebro, a través de las cuales podrá analizar el funcionamiento de una gran cantidad de datos neuronales.
A través del accionar del invento de NextSense se podrá registrar un electroencefalograma más cómoda y sencillamente, lo que hará mucho más fácil estudiar el cerebro, evitando el uso de los famosos electrodos que suelen colocarse en las cabezas de los pacientes.
Allan Levey, director del Centro de Salud Cerebral de la Universidad de Emory y participante del proyecto, le dijo a la revista Wired que “conocemos nuestra presión arterial, colesterol y sistema respiratorio, pero es la parte más importante de nuestro cerebro la que todavía no evaluamos sistemáticamente”.
La idea es que, con los auriculares, se puedan tomar imágenes detalladas de modelos de calidad, higiene y patrones del sueño, todos ellos ítems hasta ahora poco explorados, tanto en humanos como en animales.
Desde que se fue de Google, NextSense logró ganancias de U$S 5.3000.000 y ahora buscará asociarse a universidades y compañías farmacéuticas para seguir expandiendo su producto. Además, durante este año, buscarán la aprobación de la U.S. Food and Drug Administration (FDA).
Imágenes por: Cortesía