Jornada laboral reducida: ¿es factible en Argentina?
Un gremio argentino volvió a poner sobre la mesa el tema de la jornada laboral reducida en el país, aunque las perspectivas no son buenas
Menu
Un gremio argentino volvió a poner sobre la mesa el tema de la jornada laboral reducida en el país, aunque las perspectivas no son buenas
Los Metrodelegados, la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro de Buenos Aires, volvieron a poner sobre la mesa una temática que parecía haberse olvidado en los últimos meses, especialmente tras la casi normalización de las actividades después de los meses más complejos de la pandemia: la jornada laboral reducida.
Luego de que la empresa EventBrite aplicara la decisión de darles un viernes libre al mes a sus empleados en Mendoza, Beto Pianelli, secretario general del gremio de los trabajadores del premetro y los subtes, volvió a hablar sobre la posibilidad de que los empleados trabajen menos tiempo.
Luis María Cravino, director de las certificaciones en People Analytics y Desarrollo Organizacional del ITBA, explicó la propuesta realizada: “las propuestas que se presentaron en el Congreso plantean modificar una ley 11.544, sancionada durante la presidencia de Irigoyen, hace más de 90 años, en la que se ponía un tope en 48 horas laborales. Las modificaciones a esa antigua ley plantean establecer un tope en 40 horas. En síntesis, una probable modificación en ese sentido no generaría casi cambios, ya que por costumbre el límite de 40 horas se ha establecido de hecho”.
Sin embargo, de momento, esta alternativa podría aplicarse a un muy bajo porcentaje de las personas contratas, y podría materializarse muy a futuro, especialmente por el eje fundamental de la nueva norma: el mismo salario por menos horas de trabajo.
“El mayor debate sería si se reduce la jornada de 8 a, por ejemplo, 6 horas. O bien, si se achica la cantidad de días laborales, pasando a que sean 4 de trabajo y generar un nuevo fin de semana de 3 días. Ese es el debate debería darse. Las experiencias que se han realizado en muchos países dan como resultado que una menor cantidad de horas de trabajo incrementa la productividad laboral, mejora el compromiso y bienestar de los trabajadores y genera menor ausentismo tanto en enfermedades como en ausentismo injustificado”, explica Cravino.
En Europa, Bélgica fue uno de los países que instauró la concentración de lo que se hacía en cinco días de trabajo, en cuatro jornadas. En nuestra región, Colombia tiene una ley al respecto y en Chile se está debatiendo la temática.
En cuanto al caso de la jornada laboral reducida que instauró EvenBrite, Vanesa Boulet, Talent Manager de la empresa, explica que “es muy importante, ya que se empieza el mes con otra mentalidad. Sabés que sí o sí vas a tener un fin de semana largo para dedicarlo a cosas para las que durante la semana quizás no tengas tanto tiempo. Mientras que el mundo a mi alrededor sigue avanzando con su rutina, puesto que es un viernes normal para ellos, sé que mi día va a ser relajado y voy a poder dedicar ese tiempo a mi bienestar”.
Imágenes por: Cortesía