Menu

La actividad judicial es casi nula y el Colegio de Abogados pide restablecer el servicio

Mientras la Corte Suprema provincial publicita por los medios de comunicación los logros alcanzados en tiempos de pandemia, el Colegio de Abogados pide poner en funcionamiento a los juzgados

La justicia provincial está casi paralizada desde que se estableció el Aislamiento Social Obligatorio en Argentina por el COVID-19 y solo se habilitaron trámites menores.

En diálogo con VIVO247, el presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Carlos Ensinck, dijo que lo que difunde la Corte sobre la actividad judicial en tiempos de pandemia es publicidad engañosa.

“El Poder Judicial de la provincia de Santa Fe pinta una realidad que no es. Del 20 de marzo al 14 de abril hubo cero actividad. Hay una bajeza institucional muy grande en la justicia santafesina. La corte está degradada y no responde ni las notas que envían los casi 20 mil abogados que representan a la provincia”, afirmó.

El Colegio de Abogados de Rosario, preservando las medidas sanitarias por la pandemia, lo que pide es que se pongan en funcionamiento a los juzgados, habiliten más trámites y se puedan actualizar los expedientes que hoy están digitalizados. “Hoy no podemos cargar un escrito o incorporar pruebas, instancias que si tienen otros distritos como Buenos Aires. Tampoco funciona como corresponde el sistema de notificaciones electrónicas”, explicaron.

En lo que concierne al fuero laboral solo se habilitaron trámites como homologación de acuerdos y convenios y habilitación de pagos pertinentes, procesos de amparo, despido directo sin invocación de causa, despido directo causado en falta o disminución de trabajo, accidentes de trabajo y enfermedades inculpables.

En ningún caso, desde el 19 de marzo de 2020 en adelante, se permitió la continuidad de los trámites ya iniciados y se restringió a la mínima expresión la presentación de nuevos trámites, sin tener en cuenta la conflictividad creciente debido a las circunstancias excepcionales por las que atraviesa nuestro país y nuestra provincia en el marco de una pandemia mundial.

Hoy para que un abogado pueda ingresar a tribunales debe sacar un turno inexistente en la página web. Por el momento la Corte Suprema decidió que cada profesional del derecho le deje sus datos y lugar al que se dirige al policía que permanece en la entrada y luego él consulta si se le permite el ingreso.

TAMBIÉN EN DIPUTADOS
Ante la poca o nula actividad del Poder Judicial, la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe aprobó el 21 de mayo pasado un proyecto de la legisladora, Matilde Bruera, donde solicita información sobre cuáles han sido las medidas adoptadas por el Poder Judicial de la Provincia a través de la propia Corte Suprema durante la emergencia sanitaria.

La cámara baja provincial requiere la cantidad de causas iniciadas en dicho fuero en el período comprendido entre el 20 de marzo y el 21 de mayo de 2020 y en su artículo tercero introduce un tema que hoy se está discutiendo en toda la administración pública y es el desarrollo de internet y del propio sistema informático en el ámbito estatal. A su vez plantea si ese sistema permite a los abogados del fuero presentar escritos a través del que posee el Poder Judicial y si en las condiciones en las que está el mismo habilita a interactuar a los operadores del derecho con los organismos de ese Poder del Estado.

También pide conocer las Asignaciones presupuestarias que se destinaron en los últimos cinco años al sistema informático y cuales, en este período de emergencia sanitaria, indicando los avances producidos.

“Durante la Pandemia el Poder Judicial se encuentra prácticamente paralizado -excepto el fuero penal-. En ningún caso, desde el 19 de marzo de 2020 en adelante, se permitió la continuidad de los trámites ya iniciados y se restringió a la mínima expresión la presentación de nuevos trámites, sin tener en cuenta la conflictividad creciente debido a las circunstancias excepcionales por las que atraviesa nuestro país y nuestra provincia en el marco de una pandemia mundial. La situación que atraviesa el fuero laboral implica una verdadera denegación de justicia para los trabajadores”, dijo la diputada.

Imágenes por: Cortesía Freepik