La cerveza rosarina “Charo” comienza su exportación a China
En 2021 se formó un consorcio de exportación y ahora está a punto de partir desde el puerto de Rosario un embarque con 2.400 cervezas Charo
Menu
En 2021 se formó un consorcio de exportación y ahora está a punto de partir desde el puerto de Rosario un embarque con 2.400 cervezas Charo
Diez empresas rosarinas ligadas al mundo de la producción cervecera le dieron vida, durante 2021, al proyecto “Charo”, una cerveza catalogada como “la más rosarina de todas”.
Uno de los objetivos fundamentales de la creación del emprendimiento fue tratar de exportar el producto. Como era de esperarse, los países limítrofes y de la región sudamericana fueron los primeros apuntados; sin embargo, el primer embarque tendrá un destino mucho más alejado: China.
Según confirmaron los propios creadores de Charo, faltan pocos días para que salga, desde el puerto de Rosario, el primer barco con 2.400 cervezas con destino final en Asia.
Este trabajo conjunto contó con el apoyo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Ministerio de Producción de Santa Fe y la Secretaría de Desarrollo Económico de Rosario. Uno de los primeros pasos para lograr internacionalizarse fue conseguir una matrícula del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), la cual recibieron en marzo.
En declaraciones La Capital, Gastón Raggio, especialista en comercio exterior y miembro del proyecto, dijo que “estamos en condiciones óptimas de salir a la cancha. Tenemos una marca propia que no es algo muy común en un consorcio exportador y ahora una figura jurídica que nos nuclea”.
“Esta es nuestra primera operación. Se trata del envío de una muestra a un importador chino. Es un distribuidor que nos puede abrir las puertas a un mercado que cada vez consume productos internacionales más selectos. La particularidad de los chinos es que no hacen nada apresurado. Pudimos enamorar a un empresario chino con nuestro proyecto y eso nos puso la vara alta y la expectativa es que vamos a poder enamorar a otros y empezar a trabajar con el mercado regional”, agregó Raggio.
Actualmente, en el mercado local, hay cuatro variedades de Charo: rubia suave, roja acaramelada, IPA y swett stout. Para llegar a esas alternativas, explica Raggio, se realizaron catas a ciegas con todas las cervezas hechas por los fabricantes que forman parte del proyecto.
En cuanto al packaging, la ciudad de Rosario está muy presente, ya que pueden verse distintas imágenes de la ciudad, como el río Paraná.
Imágenes por: Cortesía