La Corte Suprema de Santa Fe falló a favor de que la Legislatura controle a los fiscales
‘De esa manera le puso fin a uno de los principales grises que se habían generado desde el cambio del sistema penal en la provincia
Menu
‘De esa manera le puso fin a uno de los principales grises que se habían generado desde el cambio del sistema penal en la provincia
La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe avaló la constitucionalidad de la ley que les permite a los legisladores de la provincia tener en sus manos el control disciplinario de los fiscales y defensores de primera instancia de las cinco jurisdicciones judiciales.
De esa manera le puso fin a uno de los principales grises que se habían generado desde el cambio del sistema penal en la provincia y de las adecuaciones que se le fueron dando con el correr de los años.
El fallo resultó dividido, por cuatro votos a dos. Los ministros de la Corte que estuvieron a favor fueron Rafael Gutiérrez, María Angélica Gastaldi, Eduardo Spuller y Roberto Falistocco. Mientras que quienes votaron en contra fueron Mario Netri y Daniel Erbetta. Con anterioridad el procurador de la Corte Suprema, Jorge Barraguirre, se había pronunciado a favor de la inconstitucionalidad.
El fallo que resolvió este martes la Corte de la provincia es el primer pronunciamiento luego de que en 2017 se iniciaran una serie de iniciativas de parte de la Legislatura para tomar el control disciplinario de los fiscales y defensores. En la ley que reguló el funcionamiento del Ministerio Público de la Acusación (MPA), la 13.013 del año 2009, las faltas graves de los fiscales debían ser analizadas por un tribunal colegiado, que evitara que estas acciones quedaran subordinadas al control de órganos parlamentarios.
Pero en 2017 la Legislatura sancionó la ley 13.807 que se otorgó para sí esta potestad. La normativa fue declarada inconstitucional por la Cámara Laboral de Rosario, a lo que sucedió entonces que el Congreso de la provincia respondió con otra ley que implicaba volver al régimen disciplinario de la ley 13.013 dejando a salvo el artículo 62 bis, que permitía a la Legislatura avocarse a los casos de faltas de fiscales cuando así lo considerara.
Esto nuevamente fue denunciado por inconstitucional por el fiscal rosarino Adrián Spelta, que tiene abierto un proceso disciplinario en la Legislatura por haber acordado una excarcelación a Emanuel “Ema Pimpi” Sandoval, implicado junto a su hermano en un intento de triple homicidio en un incidente con un contexto de narcomenudeo. Sandoval fue asesinado cuando cumplía prisión en un domicilio en octubre del año pasado.
Cuando la Legislatura se avocó a su caso Spelta objetó a la ley reformulada que los habilitaba por inconstitucional. En septiembre de 2020 la Cámara de Apelación en lo Laboral de Rosario le dio la razón indicando que esa ley suponía la invasión de jurisdicción de un Poder del Estado por sobre otro. Frente a esto Fiscalía de Estado de la provincia apeló y ahora la Corte Suprema acaba de declarar que tal potestad de los legisladores es constitucional.
Vale recordar que la Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la creación de una comisión de seguimiento e información sobre el caso que tiene investigados a dos fiscales del Ministerio Público de la Acusación (MPA) -Patricio Serjal y Gustavo Ponce Asahad- en la presunta extorsión y cobro de coimas a una persona vinculada al juego clandestino.
Se calcula que el juego ilegal maneja más de 1.100 millones de pesos a nivel mensual en la provincia de Santa Fe.
Imágenes por: sergign vía Envato