La Crack Bang Boom volvió con todo: miles de fanáticos la disfrutaron
La undécima edición de la Crack Bang Boom, la convención internacional más grande de cómics de la región, fue todo un éxito
Menu
La undécima edición de la Crack Bang Boom, la convención internacional más grande de cómics de la región, fue todo un éxito
Los galpones frente al río Paraná volvieron a llenarse de la magia que solamente puede entregar la Crack Bang Boom, la convención internacional de historietas más grande de la región que volvió a realizarse luego de dos años en los que se suspendió por la pandemia. La ya lejana décima edición de 2019 hizo que los fanáticos de los cómics y la cultura pop acumulen ganas y se volcaron a esta undécima en masa, con cientos de miles de personas que pasaron por el lugar durante los cuatro días que duró entre el jueves 11 y el domingo 14 de agosto.
Rosario se llenó de la ilusión que despiertan los héroes salidos de las viñetas, de los cuales hay todo tipo de versiones en cine, televisión, videojuegos y mucho más. Las actividades se desarrollaron en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC); Galpón 11, Galpón de las Juventudes, la carpa de fanzines, Centro Cultural Parque España, Cine Lumiére y Monumental de Rosario fueron los lugares establecidos para que cada comercio exponga y venda en su stand todo tipo de revistas de cómics y artículos referidos a emblemáticos personajes, como así también charlas dadas por especialistas, un espacio para los gamers y también la presencia de grupos como “Star Wars Fans Club Rosario” dedicado a la galaxia muy muy lejana y “Rosario Ciudad Gótica” con todo lo relacionado al hombre murciélago.
Como en cada edición de la Crack Bang Boom, hubo artistas invitados de gran trayectoria, y en la de este 2022 destacó el guionista norteamericano Geoff Johns, que durante una conferencia de prensa que brindó fue interpelado por sus trabajos con DC y reconoció que la ciudad Cuna de la Bandera tiene potencial para convertirse en un set o escenario de las aventuras de superhéroes.
Una vez más se entregaron los Premios Carlos Trillo, y entre los destacados estuvieron: “Banzai” de Femimutancia (Feminismo Gráfico), que fue considerada la mejor obra para público adulto; Gabriel Ippóliti ganó el premio al mejor dibujante por “Guaraní” (Hotel de las Ideas); mientras que “Cenizas” del barilochense Juan Bernabé Rode ganó el primer premio del concurso de historietas.
Para el cierre de este domingo quedó el tradicional desfile y concurso de cosplayers. Agustín Martínez ganó el primer premio de la categoría Historieta y Man por su Superboy Prime, uno de los personajes alternativos del Hombre de Acero. En la categoría Infantil ganaron Tatiana Pirelli por su Velocirraptor Blue, Sofía Sigal por Uraraka y Fidel Bequiarello por su Willy Wonka. En la categoría Cine/TV/Animé fue vencedor Gabriel Lucas por Oogie Boogie del “Extraño mundo de Jack”.
En diálogo con Télam, el presidente del Comité Organizador, Eduardo Risso, expresó su satisfacción por la Crack Bang Boom de este año y dijo que “había mucha expectativa de los organizadores como también del público rosarino y de la zona”. Y remarcó: “Superamos todas las expectativas, porque la gente después de dos años (por la pandemia de la Covid-19), tenía muchas ganas de este encuentro y entonces se volcó masivamente. Estamos muy agradecidos y felices todos”.
Asimismo, Risso destacó que hay un acuerdo de compromiso firmado con el intendente Pablo Javkin para asegurar por varios años más que la convención se realice en la ciudad. “Este convenio es para que Crack Bang Boom pueda desarrollarse de aquí a diez años, más allá de color del gobierno que asuma en Rosario. O sea, que tenemos la certeza que vamos a tener esta Convención Internacional por mucho tiempo”, contó.
Imágenes por: CORTESIA ALAN MONZÓN Y AQUILES CADIROLA