Menu

La empresa rosarina Agrofy se expande por América Latina

Este año abrirá filiales en varios países. Para ello, incrementará su plantilla de personal en un 50%

La compañía Agrofy, con sede en Rosario, y que ofrece como servicio principal ser una plataforma digital para los negocios agropecuarios, ampliará un 50% su plantilla laboral y crecerá este año con filiales en varios países de Latinoamérica.

Así lo develaron sus fundadores, Alejandro Larosa y Maximiliano Landrein, quienes tienen su base de operaciones en la torre Nordlink de Puerto Norte.

En total, la compañía emplea 200 personas, y este año tiene prevista la contratación de otras 100.

El crecimiento se explica principalmente por el objetivo de expandir los negocios al resto del continente. Si bien Agrofy ya es líder en Argentina y Brasil, la idea para este 2020 es desembarcar en Colombia, México, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y Perú.

Nacida como un mercado en línea para la compra venta de maquinaria y herramientas, con el tiempo la empresa empezó a sumar rodados, campos y toda clase de insumos. Según calculan, el 95% de las firmas del sector agropecuario ofrecen sus productos en la plataforma.

Para financiar el desarrollo, la firma acaba de cerrar una ronda de capitalización en donde lograron sumar 23 millones de dólares. Entre sus inversores figuran, entre otros, la multinacional Bunge, el empresario Daniel Grobocopatel y el fondo brasileño SP Ventures.

Imágenes por: Cortesía Adam Kontor vía Pexels

500 Internal Server Error

Internal Server Error

The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request.

Please contact the server administrator at webmaster@vivo247.com to inform them of the time this error occurred, and the actions you performed just before this error.

More information about this error may be available in the server error log.