Menu

La mayoría de los rosarinos varados en Argentina están Buenos Aires, Córdoba y Río Negro

Los santafesinos que pidieron autorización para regresar ya superan los 2500

Más de 2500 santafesinos varados en distintas provincias de Argentina ya se inscribieron en la página oficial para volver a sus domicilios en medio de la pandemia.

Un importante número del total de inscriptos en gestiónfederal@santafe.gov.ar tiene domicilio en la ciudad de Rosario.

En diálogo con VIVO247, la secretaria de Gestión Federal del gobierno de Santa Fe, Candelaria Gonzales del Pino, adelantó que hay rosarinos por todo el país y detalló: “Las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Río Negro son las que tienen al mayor número de rosarinos varados”.

En el registro deben inscribirse las personas santafesinas que se encuentren fuera de sus domicilios habituales, que es el que figura en el DNI, a excepción de que pudieran acreditar que aquel varió, mediante documentación fehaciente. Luego, la Secretaría de Gestión Federal, autoridad de aplicación, deberá aprobar o desestimar las solicitudes de conformidad con la capacidad de ingreso diario, comunicando la decisión a los solicitantes.

Una vez recibida la información completa, la autoridad nacional habilitará la emisión del “Certificado para el Regreso al Domicilio Habitual”, que la provincia deberá remitir a los interesados, siendo éste el único permiso de circulación necesario para trasladarse desde su lugar de origen hasta su lugar de destino, que tendrá una vigencia de noventa y seis horas computadas a partir de su emisión y que podrá ser utilizado por única vez.

Respecto a la forma de regreso a la provincia, “esto es para los casos que posean un vehículo particular o familiar. Para aquellos casos que no cuenten con vehículo que los pueda ir a buscar, estamos articulando con el Ministerio de Transporte de la Nación y con la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) distintos transportes habilitados a nivel nacional para poder circular.

Gonzales del Pino explicó que hay protocolos que se deben cumplir y que varían de acuerdo a la provincia donde esté varada la persona que desea volver a Santa Fe. “Nosotros tenemos delimitadas zonas blancas y zonas rojas. Las rojas son las que presentan el mayor número de contagios de COVID-19 y, como marca la reglamentación, quien regresa de una zona de riesgo debe permanecer 14 días en cuarentena en su domicilio particular”, puntualizó la secretaria de Gestión Federal del gobierno de Santa Fe.

Imágenes por: Ejes de Comunicación