Menu

La Municipalidad firmó un acuerdo con Fundar y Banco Coinag para la restauración de la Casa Vanzo

A partir del convenio, las empresas aportarán materiales y mano de obra para la refacción edilicia del espacio ubicado en Cochabamba 2010

La Municipalidad de Rosario, Banco Coinag y Construcciones Fundar firmaron un acuerdo para la restauración integral de la Casa Vanzo.

El espacio, ubicado en Cochabamba 2010 (casi esquina Moreno), perteneció al importante artista rosarino Julio Vanzo.

El convenio fue rubricado por el intendente Pablo Javkin, el presidente de Construcciones Fundar, Ángel Seggiaro, y el presidente del directorio de Banco Coinag, Hernán Sefusatti.

El convenio señala que las empresas aportarán los materiales y mano de obra para realizar la refacción edilicia del espacio, mientras que el municipio deberá hacerse cargo de la provisión de amoblamientos para el funcionamiento del emblemático inmueble que fuera donado a la Municipalidad en el año 2006.

Tras la firma del convenio, el intendente dijo: “La Casa Vanzo fue el taller en el que trabajó el artista, es una donación que hizo la familia al municipio en 2006 y ahora va a estar remodelada gracias a un aporte importante de las empresas Fundar y el Banco Coinag. Esto va a permitir traer a la casa material que está en el Museo Castagnino, con la investigación de la obra de Vanzo, un centro documental, así que es el mejor destino que le podíamos dar a la Casa de Vanzo”.

La restauración de la Casa Vanzo forma parte del plan de revitalización de espacios patrimoniales culturales de la ciudad.

“La relación de trabajo entre lo público y lo privado recoge una tradición muy linda que la ciudad tenía, en la que el propio sector privado deja su marca en el arte, en la cultura y en el urbanismo. Este es un buen ejemplo para rescatar este pedacito tan importante de la historia de Rosario”, subrayó Javkin.

LAS OBRAS EN CASA VANZO
En base al acuerdo, el inmueble se convertirá en un espacio destinado al resguardo, investigación y difusión de los fondos documentales pertenecientes al Museo Castagnino+macro.

Al inmueble se trasladará la Biblioteca del Museo Castagnino, lo que permitirá destinar un sector del edificio histórico ubicado en la intersección de bulevar Oroño y avenida Pellegrini para otros usos.

Las tareas se ejecutarán en un plazo de 100 días a partir del ingreso de los operarios.

JULIO VANZO
Es uno de los artistas más importantes de Rosario. Además de su legado compuesto de pinturas, dibujos, grabados, murales e intervenciones arquitectónicas en edificios de la ciudad, el artista tuvo a lo largo de su vida un activo rol como dinamizador cultural.

Fue miembro de la Comisión Municipal de Bellas Artes, conformó jurados de salones, dictó conferencias y formó artistas. Su vínculo con el Museo Castagnino fue estrecho y comprometido.

La Casa Vanzo es un inmueble localizado en Cochabamba 2010, en cercanías de la sede del Castagnino, que fue donado por María Antonia Manzanel, sobrina y heredera del artista.

La casa fue construida en 1942 por el arquitecto Ermete de Lorenzi con el objetivo de localizar allí su estudio. En 1945 de Lorenzi se instala definitivamente en Buenos Aires y la propiedad pasa a convertirse en el taller de su amigo el pintor Julio Vanzo.

María Antonia Manzanel falleció en 2006 y legó al estado municipal tanto el inmueble como los numerosos bienes patrimoniales que contenía, entre ellos, un importantísimo conjunto de obras de Vanzo así como piezas de su colección particular que pertenecen actualmente a la colección de Castagnino+macro.

Imágenes por: Municipalidad de Rosario