La NASA lanzó el robot Perseverance para buscar signos de vida antigua en Marte
Recolectará muestras con la intención de demostrar que microbios poblaron el planeta rojo hace más de tres mil millones de años
Menu
Recolectará muestras con la intención de demostrar que microbios poblaron el planeta rojo hace más de tres mil millones de años
La NASA lanzó su rover Perseverance hacia Marte, un robot concebido para buscar rastros de microbios que pueden haber poblado el lugar hace más de tres mil millones de años.
El vehículo lleva consigo un minihelicóptero que intentará realizar el primer vuelo de un aparato en otro planeta.
El lanzamiento se realizó con un cohete Atlas V de United Launch Alliance desde de Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.
Si llega intacto al planeta rojo el 18 de febrero de 2021, Perseverance será el quinto rover en lograr el viaje desde 1997. Todos fueron estadounidenses hasta el momento, pero China lanzó su primer rover marciano la semana pasada, cuyo aterrizaje está previsto en mayo de 2021.
Marte podría tener tres rovers en actividad el próximo año, con el estadounidense Curiosity, que ya recorrió 23 kilómetros en el planeta rojo desde 2012.
El nuevo rover, construido en el mítico Jet Propulsion Laboratory de la NASA en la ciudad de Pasadena, es una versión mejorada de Curiosity: sus seis ruedas son más fuertes, es más rápido, más inteligente y puede autopilotarse 200 metros cada día.
El vehículo mide tres metros de largo, pesa una tonelada, tiene 19 cámaras, dos micrófonos -una novedad- y un brazo robótico de dos metros. Un generador de plutonio cargará sus baterías.
Una vez en Marte, la NASA intentará hacer despegar el helicóptero Ingenuity, de 1,8 kilos, en el aire marciano, denso como el 1% de la atmósfera terrestre. El objetivo es demostrar que es posible.
Más de 350 geólogos, geoquímicos, astrobiólogos, expertos en la atmósfera y otros científicos del mundo participan en la misión.
La misión principal del robot de la Nasa consistirá en buscar rastros de vida pasada. Los científicos creen tener pruebas de que, hace más de 3.000 millones de año, Marte era más caluroso y estaba cubierto de ríos y lagos, ingredientes que hicieron nacer los microbios en la Tierra. Luego, el planeta rojo se volvió frío y seco, por motivos que los astrónomos aún desconocen.
Perseverance recogerá también una treintena de muestras de rocas en tubos, que una futura misión conjunta de Estados Unidos y Europa recuperará y traerá a la Tierra no antes de 2031.
La prueba indiscutible de una vida pasada en Marte, si es que hubo, no se confirmará probablemente antes del análisis de esas muestras en la próxima década, aseguró el jefe científico de la NASA, Thomas Zurbuchen.
Imágenes por: NASA