Menu

La NASA logró un acercamiento histórico a la atmósfera del sol

La sonda Parker Solar Probe, que la NASA envió al espacio en 2018, se acercó al sol más que ningún otro dispositivo en la historia

Si bien el hecho ocurrió en abril de este año, se informó recién en los últimos días: la sonda Parker Solar Probe, la cual fue enviada al espacio por la NASA en el año 2018, cumplió su objetivo de adentrarse en una zona hasta ahora desconocida de nuestro sistema solar, la corona solar, que es la atmósfera más externa del sol.

Más allá de la cantidad de descubrimientos que podrían generarse a partir de la información enviada por la pequeña nave, ya hay un hito confirmado: estamos hablando del dispositivo que más se acercó al sol en la historia aeroespacial.

A los científicos que forman parte de la “misión solar” les tomó varios meses descargar todo el material enviado por Parker Solar Probe. Una vez con las pruebas en la mano, pudieron confirmar que la nave había llegado al lugar planeado, la superficie de Alfvén, la cual fue descubierta en 1942 y se la considera como el final de la atmósfera del sol y el arranque de la corona, donde hay, principalmente, vientos solares.

Lo que no se sabía, hasta ahora, sobre Alfvén, es dónde estaba exactamente. Se calculaba que podía ubicarse a una distancia de entre 6,9 y 13,8 millones de kilómetros del sol. La misión de la NASA pudo confirmar que esa región está a 13 millones de kilómetros de la superficie solar.

Entre los descubrimientos que ya pueden confirmarse, se informó que, tras los reiterados ingresos y salidas de Parker de la corona solar, Alfvén no es un círculo uniforme que rodea al sol, sino una superficie discontinuada formada por picos y valles. Esta área es visible desde la tierra y para el ojo humano cuando hay un eclipse solar total.

De ahora en más, el objetivo de la misión de la NASA es acercarse a unos 6,16 millones de kilómetros de la superficie del sol.

La fabricación de la sonda que más se acercó al sol en la historia costó unos U$S 1.500 millones y fue preparada para aguantar temperaturas de hasta 1.370 °C.

Imágenes por: Cortesía