La nueva Champions League: más equipos, más partidos y un “Final Four”
El 11 de mayo en Viena los dirigentes de la UEFA debatirán sobre la nueva Champions League con un innovador formato
Menu
El 11 de mayo en Viena los dirigentes de la UEFA debatirán sobre la nueva Champions League con un innovador formato
El próximo 11 de mayo en Viena, Austria, los dirigentes de la UEFA pondrán sobre la mesa de debate los planes para la nueva Champions League con un innovador formato. La idea es que los cambios se introduzcan de forma paulatina y de hecho está previsto que el primero de ellos se establezca de forma definitiva para la próxima temporada 2022/23 y sería la posibilidad de jugar un “Final Four” entre los cuatro semifinalistas.
Prácticamente es un hecho que la edición siguiente del máximo certamen internacional de clubes del mundo cuente con esta novedad que tiene por detrás una estrategia de marketing al brindarle a los amantes del fútbol una semana plena de este deporte llevando a una ciudad determinada los tres duelos que definen al campeón en enfrentamientos a partido único. Una modalidad similar se utilizó en 2020 cuando la pandemia suspendió la actividad y se debió acelerar los plazos de la competencia. En aquella ocasión, fue un “Final 8” con todos los clasificados a cuartos de final jugando en Lisboa, llegando Paris Saint-Germain y Bayern Múnich a la gran definición, siendo los alemanes los campeones.
La otra gran variante que se debatirá tiene que ver con el anuncio de UEFA del año pasado, cuando informó que desde la temporada 2024/25 la nueva Champions League pasará a tener 36 equipos participantes y no 32 como viene siendo hasta ahora. Lo que deberán definir los directivos del fútbol europeo es cómo será el sistema de competición que se adapte a esta cantidad de clubes que disputarán el certamen.
Y de hecho hay un formato que parece reunir la mayor cantidad de adeptos y es que en la primera fase cada conjunto dispute diez partidos (cinco como local y cinco en condición de visitante). La alternativa que se maneja es que haya seis grupos de seis integrantes cada uno, jugando todos contra todos a dos ruedas. Los puntos que logren se sumarán en una tabla general, clasificando de forma directa a octavos de final los ocho primeros, mientras que del 9º al 24º puesto se enfrentarán en llaves de eliminatorias directas para definir a los otros ocho clasificados. Del 25º al 36º, quedarán directamente eliminados. Octavos y cuartos de final seguirán siendo a encuentros de ida y vuelta, mientras que las dos semifinales y la final, dentro del “Final Four” se disputarán a partido único en una semana y en una sede previamente definida.
Las cuatro ‘grandes’ ligas (Inglaterra, España, Alemania e Italia) mantendrán cuatro clasificados de oficio. Francia, quinta actualmente, tendrá tres aseguradas. El ganador de la Europa League de la temporada anterior también tendrá su lugar. También habrá dos plazas para los clubes con el mayor coeficiente UEFA de los últimos cinco años que no se hayan clasificado para la fase de grupos de la Liga de Campeones, pero sí para la fase de clasificación de la Liga de Campeones, la Liga Europa o Conference League.
Imágenes por: CORTESIA