Menu

La pandemia en Europa sigue azotando y se teme por restricciones

Las situaciones de Inglaterra, Francia y, en menor medida, de Alemania y España, preocupan de cara al futuro de la pandemia en Europa

Si bien en este rincón del mundo en el que vivimos da la sensación de que las restricciones por el Covid-19 son prácticamente cosa del pasado, la pandemia en Europa sigue manejando números preocupantes y las autoridades de varios países vuelven a alertarse por una posible quinta ola de cara al arranque del invierno en el continente.

El caso del Reino Unido es posiblemente el más preocupante: por un lado, se está empezando a mirar de cerca a la “subvariante” de la variante Delta AY.4.2, para algunos especialistas, la posible reemplazante de la Delta; por otro, la cantidad de casos y muertes sigue en niveles altísimos. Sobre esto último, el martes de esta semana, por ejemplo, 50.000 ingleses se contagiaron de Covid y 223 fallecieron. La cantidad de muertes fue la más alta desde marzo.

Entre los contagiados del martes, un 6% son portadores de la variante Delta.

Muchos expertos británicos están asegurando que 1 de cada 60 ciudadanos del país está actualmente contagiado, lo que representa uno de los mayores porcentajes desde el arranque de la pandemia en Europa.

Uno de los especialistas que se expresó al respecto fue Stephen Griffin, presidente de la División de Virus de la Sociedad de Microbiología en la Universidad de Leeds, quien aseguró que “sin restricciones, como el uso del barbijo o vedas en los interiores, y ante la falta de medidas, es probable que los casos se propaguen a las personas mayores y clínicamente vulnerables”.

En otro de los países de mayor población de Europa, Francia, el vocero del gobierno de Gabriel Attal declaró esta semana que “la epidemia vuelve a ganar terreno. Hay una muy leve recuperación, lo que requiere estar atentos. Sin embargo, aún es demasiado pronto para hablar de una quinta ola”.

En la última semana, Francia tuvo un 11% más de contagios en relación a los siete días previos. Entre los mayores de 60 años, el virus atacó a un 23% más de personas.

Pasando a España, todas las tendencias están bajando desde julio, especialmente la cantidad de contagios y el porcentaje de ocupación de camas de hospitales. De hecho, el 88% de los mayores de 12 años del país está vacunado. No obstante, se detectó en los últimos reportes un pequeño cambio en la dirección que está tomando el virus: por primera vez desde julio, hubo un aumento en la incidencia acumulada a 14 días.

Alemania, en medio del traspaso del mando que dejó Angela Merkel, acarrea siete jornadas seguidas con incrementos en la incidencia de 7 días. De acuerdo al Instituto Robert Koch, esta semana hubo jornadas con más de 17.000 contagios nuevos.

Imágenes por: Cortesía