Menu

La provincia estudia el protocolo para la reapertura del Casino de Rosario

City Center Rosario emplea a más de 1500 trabajadores. El gremio se reunió con el ministro de Trabajo, que quedó en elevar el pedido al gobernador Perotti

Los gremios gastronómicos y Aleara (Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar) plantearon la necesidad de reabrir las salas de juego en la provincia de Santa Fe, incluyendo las de Rosario, Santa Fe Capital y Melincué.  A modo de ejemplo, el Casino de Rosario (City Center) emplea a más de 1500 trabajadores.

El ministro de Trabajo, Roberto Sukerman, se comprometió a elevar el pedido al gobierno de Omar Perotti. La intención es presentar un protocolo de actuación para un sector que hace cinco meses que está sin actividad.

CAÍDA EN LA RECAUDACIÓN
El cierre de City Center Rosario por la pandemia del coronavirus es un problema para las arcas municipales. De las 24 mil cuentas que pagan DReI (Derecho de Registro e Inspección) la sala de juegos es, por lejos, el principal contribuyente.

Además la sala de juegos es uno de los principales aportantes al Fondo Compensador de Transporte.

A más de diez años de su inauguración, el casino se consolida como el mayor contribuyente a las arcas del Estado municipal.

Según datos de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, los millones mensuales que la firma aporta a las cuentas públicas están conformados no solo por la actividad del casino, sino también por los tributos municipales que abonan los emprendimientos gastronómicos, el hotel y los locales comerciales que también operan en City Center.

Pero además del pago de DReI, el casino también colabora en la conformación del Fondo Compensador de Transporte.

Por el casino transitaban, en promedio, 15 mil personas por día. Hay dos mil máquinas tragamonedas, 80 mesas de juego, salones de póker exclusivos y bingo.

En detalle, la firma Casino Rosario SA, paga a la Lotería de Santa Fe un canon fijo por la recaudación de las máquinas tragamonedas y las mesas de paño. Unos 40 millones de pesos mensuales.

Para el municipio de Rosario no solo es el mayor contribuyente en términos de DReI, sino también en la Tasa General de Inmuebles (TGI).

CURVA ASCENDENTE
En 2011, a dos años de inaugurado el casino, la firma pagaba 500 mil pesos mensuales por concepto de Derecho de Registro e Inspección (DReI).

Por aquel entonces, la sala de juegos ya colaboraba en la conformación del Fondo Compensador de Transporte. Debido a una ordenanza municipal, cada apostador debía abonar un ingreso de 3 pesos, de los cuales 1,75 se destina al Fondo Compensador del Transporte Urbano de Pasajeros.

Imágenes por: Ilustrativa Greg Montani vía Pixabay