La revolución sustentable de Renault ya comenzó
La automotriz francesa Renault avanza en su política de cambio radical hacia la electrificación vehicular con los usuarios como protagonistas
Menu
La automotriz francesa Renault avanza en su política de cambio radical hacia la electrificación vehicular con los usuarios como protagonistas
El Global CMO de la automotriz francesa Renault Arnaud Belloni estuvo recientemente en Argentina y reveló los planes que la empresa tiene a futuro, todos ellos relacionados a la electrificación automotriz y con los usuarios como protagonistas.
Más allá de mencionar los tres modelos que el mundo empezará a conocer este año — Kwid E-Tech, Megane E-Tech y Kangoo E-Tech – Belloni aseguró en entrevista con Forbes Argentina que “no sólo se trata de cambios tecnológicos, sino también de comprender cuáles son las demandas de este tiempo”. Esta declaración apunta, claramente, a las generaciones jóvenes que se convertirán, entre otras cosas, en sus compradores.
Tal es la motivación hacia este cambio que tiene la compañía, que incluso están apoyando el uso de otros medios de transporte: “hay que entender que estos tiempos nos marcan un modo de uso. El auto no es lo que debemos usar siempre”, dijo Belloni.
Bajo el lema “Renaulution” (mezcla entre Renault y Revolución), otra de las metas de la marca es, en el contexto de la celebración de los 30 años del lanzamiento del modelo Twingo, que los usuarios puedan crear su propio ejemplar con inteligencia artificial. Para conocer algo más sobre este tema se puede investigar el hashtag #ReinventTwingo.
“Andar en un auto eléctrico es una experiencia que te vuelve adicto. Tienen un torque fenomenal, es como estar en un F1 o un F2 o también como volver a la sensación que teníamos en nuestra infancia cuando andábamos en los kartings eléctricos”, asegura el directivo.
Más allá de los que puedan idear en materia vehicular, Belloni también piensa en la gran imagen: “durante el Covid, conocimos qué era tener un cielo limpio y un bajo nivel de ruido en las ciudades. Los fabricantes sabemos que la ruta de emisión cero, o Netzero, no es negociable. Todos los nuevos desarrollos apuntan en ese sentido”.
“Ahora también tenemos que explicar cómo se usan estas nuevas tecnologías. Desde cómo se cargan, hasta la forma de manejarlo. Esto es algo totalmente nuevo para nosotros. Pero ha sido también una oportunidad fenomenal para entablar conversaciones con los usuarios. Nosotros estamos aprendiendo mucho de ellos también en las redes sociales, sean grupos de Facebook u otras plataformas. Antes quizá había algo que no gustaba y no lo sabíamos; ahora lo sabemos en tiempo real y podemos actuar en consecuencia”, comenta Belloni.
Imágenes por: Renault