La súper aplicación, el plan de Elon Musk para el futuro de Twitter
Luego de retomar la compra de Twitter en 44 mil millones de dólares, el magnate titular de Tesla tiene en mente crear una “súper aplicación”
Menu
Luego de retomar la compra de Twitter en 44 mil millones de dólares, el magnate titular de Tesla tiene en mente crear una “súper aplicación”
Con más capítulos que un culebrón mexicano, la novela Elon Musk-Twitter tuvo en los últimos días un giro inesperado cuando el magnate titular de Tesla anunció que retomará la compra de la empresa en 44 mil millones de dólares, tratando de evitar que se lleve a cabo el juicio que por ahora sigue en pie para el 17 de octubre. Y no conforme con ello, tiene en mente convertir a la red social del pajarito en una “súper aplicación” que reúna las principales herramientas que ofrecen las apps más conocidas en una sola, la denominada “X”.
Entre los planes que el multimillonario tiene para Twitter se destaca su intención de profundizar la libertad de expresión en la plataforma; la expansión general del botón para editar tuits (que hasta ahora se restringe a los que pagan por Blue, la versión VIP de la red social); el pago con criptomonedas; y la intensa lucha contra las cuentas falsas y de spam, asunto que fue eje del pleito entre la compañía y el empresario de 51 años.
Ahora bien, al momento de pensar en una “súper aplicación”, se trata de las que incluyen múltiples funciones y beneficios, por ejemplo añadiendo opciones de pago. Ya hubo iniciativas en esa dirección para WhatsApp de Meta, y ahora esa ambición atraviesa el movedizo presente de Twitter. ¿Cómo convertiría Musk a la red de microblogging en una súper app?
Una de las referencias del dueño de SpaceX es WeChat, una aplicación china que es principalmente un mensajero pero que tiene numerosas funciones y usos, como juegos y sistemas de pagos. El otro horizonte al que apunta no sorprende: TikTok y su éxito mundial. La idea entonces es asemejarse a esta plataforma y WeChat, porque considera que agregar características similares a las de esos entornos permitirá sumar millones de usuarios.
“No hay un equivalente a WeChat fuera de China. Básicamente vives en WeChat en China. Si podemos recrear eso en Twitter, seremos un gran éxito”, aseguró Musk, que comprará la red social por el precio que había sido pactado en primera instancia. En este marco, según The Wall Street Journal las partes aún no anunciaron un acuerdo y el juicio fijado para el 17 de octubre se mantiene en pie.
Por otra parte, la “súper aplicación” que prevé crear el hombre más rico del planeta podría incluir un sistema de pagos, con una billetera virtual propia, como ocurre en el caso de las super apps existentes, mediante lo cual el usuario podría pagar en cuotas o de manera instantánea con QR. En el mercado oriental existen opciones como GoJek, en Indonesia, o PayTM, de India, que también permiten reservar una manicura, comprar y recibir combustible para una moto o abonar una multa de tránsito.
Frente a los rumores sobre los planes de Musk, muchos expertos consideran que sería un riesgo importante crear una aplicación con “todo en una” y cabe recordar que mensajes, publicaciones e incluso cuentas se bloquearon rutinariamente por contenido considerado políticamente sensible. Existe, además, la preocupación de cómo podría contribuir a los diversos esquemas controvertidos de “crédito social” en China, donde las vidas de los ciudadanos pueden verse restringidas en función de sus puntajes de crédito bancario o comportamiento social.
Imágenes por: CORTESIA