Menu

La UNR recibirá $ 300 millones en el nuevo plan nacional de obras universitarias

El presidente detalló el programa de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023

El presidente Alberto Fernández detalló el lanzamiento de un plan de infraestructura universitaria en todo el país. Mediante videoconferencia, el rector de la Universidad Nacional de Rosario, Franco Bartolacci, siguió el anuncio. Para la UNR representa un aporte de 300 millones de pesos en obras.

Bartolacci remarcó la decisión del gobierno nacional “de priorizar la inversión en infraestructura para ciencia y educación”.

Bartolacci señaló que permite continuar con el Programa Integral de Proyección y Recuperación Edilicia que se viene realizando en la sede universitaria de Rosario. Además una parte del dinero será destinada a más de 4.500 metros cuadrados de nuevas aulas y talleres.

“Valoramos mucho el anuncio del presidente Alberto Fernández porque nos permite consolidar el trabajo que venimos realizando en materia de infraestructura. Y además sumar nuevas obras de relevancia para la comunidad de la UNR”, expresó Bartolacci en la red social Twitter.

Por otra parte, Bartolacci sostuvo que el plan del presidente servirá para mantener las construcciones universitarias y acompañar la iniciativa de “obras muy importantes”.

“El aulario para Ciencia Política y Arquitectura está avanzando muy bien. Además, los edificios UNR Innova y el nuevo Comedor Área Salud, que vamos a inaugurar en las próximas semanas, e intervenciones en todas nuestras Facultades y Escuelas, muestran que no detuvimos el trabajo a pesar del contexto difícil que atravesamos”, finalizó.

LAS OBRAS PROYECTADAS
El rector destacó la creación de un nuevo aulario para el sector de Salud (Facultad de Medicina, Bioquímica y Odontología). El esquema muestra cinco plantas destinadas a áreas académicas y que será ubicado en el nuevo comedor universitario en la esquina de Santa Fe y Ricchieri.

Además, en la Facultad de Odontología se realizará un tercer anexo que contará con dos pisos destinados a las prácticas odontológicas, que se desarrollarán en 18 espacios en los que se ubicarán sillón y escritorio-mesada.

Conjuntamente, se proyectan recintos para rayos, para recortadoras, arenadoras y lavado, completamente aislados y respondiendo a normas específicas. En la planta del tercer piso se prevé una sala de usos múltiples para 250 personas.

La Facultad de Humanidades y Artes tendrá, en su ala este del patio central, una ampliación áulica, una nueva estructura, un nuevo taller de esculturas y un nuevo espacio para la escuela de Letras.

Imágenes por: Clapps post producida por VIVO247.com