Menu

Las 20 mejores aerolíneas del mundo: cuáles operan en Argentina

Cuatro de las mejores 20 aerolíneas del mundo operan en el país y en noviembre regresará una que se había retirado por la pandemia

El sitio especializado Airline Ratings elaboró un ranking en el que enumeró las mejores 20 aerolíneas del mundo, al menos para este 2022. La que se encuentra en la cima de la lista es Qatar Airways, que tendrá un protagonismo claro durante noviembre y diciembre para transportar a una enorme cantidad de pasajeros que irán a la Copa del Mundo en el país asiático.

De las 20 mejores aerolíneas del mundo que figuran en el listado, cuatro operan actualmente en Argentina: la mencionada empresa qatarí es una de ellas. También tienen presencia en el país con Air France, British Airways y Turkish Airlines. Asimismo, dentro del ranking aparece Emirates, que anunció que regresará a partir del 2 de noviembre, lo cual no es una fecha casual sino que está apuntado también a la Copa del Mundo, ya que se trata de una prestigiosa compañía de Arabia Saudita, país vecino del organizador del torneo.

Ranking completo de las 20 mejores aerolíneas del mundo

1) Qatar Airways: es la compañía aérea principal de este país y une a un total de 125 destinos internacionales desde su sede en Doha, utilizando una flota de más de 100 aviones. Ofrece sus servicios en África, Asia Central, Europa, Asia del Sur, América del Norte, América del Sur y Oceanía. Cuenta con más de 20 mil empleados, 14 mil empleos directos y más de 6 mil en el de sus filiales.

2) Air New Zealand: fundada en 1947 como Tasman Empire Airways Limited (TEAL), es la aerolínea nacional de Nueva Zelanda con sede en Auckland. Opera vuelos regulares de pasajeros a 22 destinos nacionales y 26 internacionales en 15 países de Asia, Europa, América del Norte, América del Sur y Oceanía. La aerolínea ha sido miembro de Star Alliance desde 1999.

3) Etihad Airways: el podio de las 20 mejores aerolíneas del mundo lo completa esta compañía que es la secundaria de los Emiratos Árabes Unidos con sus oficinas centrales en la ciudad capital de Abu Dhabi. Desde 2003, opera rutas al Oriente Medio, Europa, Asia, Australia y América.

4) Korean Air: es la mayor aerolínea surcoreana con sede principal en Seúl, capital y ciudad más poblada del país. Considerada entre las más destacadas de Asia, opera conexiones hacia Europa, África, Asia, Oceanía y América. La empresa compite por su puesto como principal aerolínea del país con Asiana Airlines, con menor cantidad de flota. La empresa empezó en 1952 en reemplazo de la antigua aerolínea nacional del país con destinos a Hong Kong, Taiwán y los Estados Unidos.

5) Singapore Airlines: es la aerolínea de bandera de Singapur y tiene el centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Singapur-Changi. Goza de una fuerte presencia en el sudeste de Asia, Asia oriental y, Asia meridional. La compañía también opera vuelos a través del Océano Pacífico, incluyendo dos de los vuelos más largos del mundo sin escalas, de Singapur a Newark y Los Ángeles en el Airbus A350.

6) Qantas Airlines Limited: se trata de la compañía aérea de bandera de Australia. Es la tercera más antigua del mundo después de KLM y la colombiana Avianca. Qantas es el acrónimo de Queensland and Northern Territory Aerial Services (Servicios aéreos de Queensland y los Territorios del Norte). Las acciones de la empresa se negocian en la Bolsa de Australia con el código QAN. Qantas fue fundadora de la alianza Oneworld en 1999 junto con American Airlines, British Airways, Cathay Pacific y la desaparecida Canadian Airlines.

7) Virgin Australia: es una aerolínea australiana de vuelos internos de bajo costo fundada por el hombre de negocios británico Sir Richard Branson del Grupo Virgin. Su centro de operaciones se encuentra en Brisbane. Comenzó a prestar servicios el 31 de agosto de 2000 como Virgin Blue, con dos aviones en una sola ruta. El 21 de abril de 2020, debido al impacto en la aviación de la pandemia, se declaró en concurso voluntario de acreedores.

8) EVA Air: es una aerolínea taiwanesa con base en el Aeropuerto Internacional de Taoyuan cerca de Taipéi, que opera servicios de pasajeros y de carga a más de 40 destinos internacionales en Asia, Australia, Europa y América del Norte. Desde su fundación en 1989, se expandió incluyendo en sus servicios el de carga, ingeniería y el de agencia de viajes. En el área de carga trabaja con Evergreen Marine, compañía mundial de carga en mar y tierra. Su principal rival a nivel internacional es China Airlines.

9) Turkish Airlines: es la aerolínea nacional de Turquía con base en Estambul. Tiene una red de vuelos regulares un total de más de 322 destinos dentro del país y en otras naciones de Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica. Esto la convierte en la primera aerolínea del mundo por destinos en más países y la primera mundial por destinos servidos.

10) All Nippon Airways: la primera mitad del ranking de las 20 mejores aerolíneas del mundo se cierra con esta compañía aérea con sede en Minato, Tokio, Japón. Ocupa el segundo lugar en el ranking nacional de transporte internacional tras Japan Airlines y es la mayor operadora de vuelos de cabotaje de Japón. Opera vuelos a unos 49 destinos en Japón y 22 a nivel mundial.

11) Cathay Pacific Airways: es la aerolínea de bandera de la región administrativa especial de Hong Kong, con su sede central y base de operaciones principal en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong. Opera vuelos de pasajeros y de carga a más de 200 destinos en 52 países en África, Asia, Europa, Norteamérica y Oceanía. Su subsidiaria Dragonair opera vuelos a 44 destinos en la región del Asia-Pacífico desde su base en Hong Kong y juntas, las aerolíneas transportaron a casi 27 millones de pasajeros y más de 1,8 millones de toneladas de carga y correo.

12) Virgin Atlantic: es una de las aerolíneas de Richard Branson, propietario de Virgin Group. Opera vuelos transcontinentales desde Londres hacia Norteamérica, el Caribe, África, Medio Oriente, Asia y Australia. En 1984 comenzó vuelos desde el Reino Unido hacia las islas Malvinas.

13) Japan Air Lines: es una compañía aérea con base en Shinagawa, Tokio. Es también la aerolínea de bandera de Japón, que opera desde sus bases ubicadas en el Aeropuerto Internacional de Haneda y Aeropuerto Internacional de Narita más sus bases regionales o secundarias que serían: el Aeropuerto Internacional de Osaka-Itami, Aeropuerto Internacional de Kansai y Aeropuerto Internacional de Chubu. La compañía japonesa JAL posee una aerolínea regional, J-Air.

14) JetBlue Airways: es una aerolínea estadounidense de bajo costo perteneciente a la JetBlue Airways Corporation (NASDAQ: JBLU) que comenzó sus operaciones en 2001. La compañía tiene sus oficinas corporativas en Forest Hills, cerca del barrio de Queens en la ciudad de Nueva York. Su base principal está localizada en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy.

15) Finnair: se trata de una compañía aérea finlandesa con sede central se encuentra en el Aeropuerto de Helsinki-Vantaa. Finnair y sus filiales dominan el tráfico aéreo nacional e internacional en Finlandia. Sus rutas cubren alrededor de 16 destinos nacionales y 55 internacionales. Apostó fuerte por el mercado asiático y oferta muchos destinos hacia esa zona del mundo. La empresa no sufre ningún accidente desde 1963, lo que la convierte en la tercera compañía aérea más segura de la historia. Es una de las aerolíneas más antiguas del mundo, fundada el 1 de noviembre de 1923.

16) Emirates: es una aerolínea con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. La aerolínea es una subsidiaria de The Emirates Group, a la que pertenece en su totalidad. Es la aerolínea más grande en el Medio Oriente, que opera cerca de 3.400 vuelos por semana desde su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Dubái, a más de 133 ciudades en 74 países en los seis continentes. Las actividades de carga se llevan a cabo por el Grupo Emirates SkyCargo.

17) Hawaiian Airlines: es una aerolínea comercial de Hawái, Estados Unidos. Su aeropuerto principal es el Aeropuerto Internacional Daniel K. Inouye en la isla de Oahu y el aeropuerto secundario es el Aeropuerto de Kahului en la isla de Maui, ambos en Hawái. Es la única compañía que opera vuelos entre la islas de Hawái.

18) Air France – KLM: es una aerolínea constituida bajo la ley francesa con sus oficinas centrales en el Aeropuerto Charles de Gaulle, cerca de París. Es una de las mayores compañías aéreas en el mundo y se encuentra entre las primeras cuatro en Europa en términos de pasajeros. Air France-KLM fue creada por un acuerdo mutuo de fusión entre Air France y KLM el 5 de mayo de 2004, contraponiéndose al Lufthansa Group, una tendencia seguida posteriormente por la anglo-española IAG.

19) Alaska Airlines: es una aerolínea estadounidense con sede en SeaTac, Washington, cerca de Seattle. Fue fundada como McGee Airways en 1932, ofreciendo vuelos desde Anchorage, Alaska. Actualmente es una compañía aérea importante, operando vuelos a más de un centenar de destinos en los Estados Unidos continentales, Alaska, Hawái, Canadá, Costa Rica y México, y junto con su aerolínea hermana Horizon Air, es parte del Alaska Air Group.

20) British Airways: cierra el ranking la aerolínea de bandera del Reino Unido. Tiene su sede en Waterside, cerca de su principal base de operaciones ubicada en el aeropuerto de Londres-Heathrow. Cuenta con una segunda base de operaciones en el aeropuerto de Londres-Gatwick y su tercer punto principal de operaciones es servido a través de su filial, BA Cityflyer, con base de operaciones en el aeropuerto de Londres.

Imágenes por: CORTESIA