Las fotomultas se ponen en marcha a partir de octubre en Rosario
El proceso se postergó por problemas con el pliego pero en dos meses comenzará a funcionar en la ciudad
Menu
El proceso se postergó por problemas con el pliego pero en dos meses comenzará a funcionar en la ciudad
El nuevo sistema de detección electrónica de infracciones tránsito, conocido como fotomultas, en Rosario comenzará a funcionar en los próximos dos meses, según detalló el intendente Pablo Javkin.
El llamado a licitación se realizó en mayo, el adjudicatario debía conocerse el 30 de julio, pero el proceso se postergó, por problemas con el pliego.
“El proceso licitatorio está avanzando de nuevo, tuvimos un inconveniente con el pliego, pero en dos meses estará en funcionamiento. Es muy importante en materia de seguridad vial”, destacó Javkin.
La recaudación de las fotomultas será destinada a hospitales municipales y al fondo compensador del transporte.
El sistema a implementar consta de puntos de control fijos y móviles para detectar diferentes infracciones, que se dispondrán en lugares estratégicos en función de la siniestralidad y condiciones de la ciudad.
Los puntos de control fijos tienen previstas rotaciones y se situarán en lugares que se elegirán para maximizar la seguridad vial y garantizar una cobertura amplia de la ciudad y sus distintos corredores y zonas.
LAS INFRACCIONES QUE CAPTARÁN LAS FOTOMULTAS
· Desobedecer señales de semáforos.
· Exceso de velocidad.
· Ir en contramano.
· Pisar líneas de frenado.
· Girar en U.
· Girar a la izquierda en vías semaforizadas de doble mano sin estar autorizado por señal.
· Llevar más de un acompañante o menores de 10 años en motos.
· Acompañantes en motos que no corresponda por su cilindrada.
· No respetar prioridad de paso.
· Circular por la vereda o bicisendas.
· Ir en moto sin casco.
· Ir con las luces apagadas.
· Usar el celular al volante.
· Ir sin cinturones de seguridad puestos.
· Doblar sobre carriles exclusivos.
· Detenerse sobre carriles exclusivos.
· Circular sobre carriles exclusivos.
· Subirse con vehículos a los parques.
· Estacionar en lugar prohibido o en sector reservado para discapacitados o delante de rampas para sillas de rueda.
· Estacionar de contramano o en sitios para ascenso y descenso de pasajeros o en sendas peatonales.
Imágenes por: Jevanto vía Freepik