Las impresoras 3D ya producen autos
La empresa española The e-Miles Company presentó un vehículo eléctrico hecho con impresoras 3D que se maneja con un joystick
Menu
La empresa española The e-Miles Company presentó un vehículo eléctrico hecho con impresoras 3D que se maneja con un joystick
Todas esas cosas que veíamos en películas de hace algunas décadas como Volver al Futuro, en las cuales se mostraba un mundo superdesarrollado en el siglo XXI, finalmente están empezando a pasar. En España, por ejemplo, lanzaron un prototipo de auto eléctrico fabricado íntegramente con impresoras 3D.
The e-Miles Company presentó en sociedad en el Salón del Automóvil de Barcelona su pequeño vehículo urbano que funciona a electricidad y que tiene dos principales detalles diferenciales: puede cambiar su tamaño y, en lugar de volante, tiene un joystick.
Hasta ahora, solamente Volkswagen se había adentrado en este espacio, cuando algunos meses atrás mostró la producción de varias partes de sus autos con impresoras 3D. Sin embargo, nunca nadie había hecho uno con tanta influencia de esta nueva tecnología (lo único que se fabrica con los métodos convencionales son las ruedas, los asientos y el motor eléctrico).
Más allá de la novedad de la forma en la que se crean sus partes, el auto de The e-Miles Company también tiene como objetivo, al igual que la mayoría de las automotrices del mundo, la reducción de emisiones contaminantes. En ese sentido, el proceso de descarbonización también puede verse a la hora de producir piezas para el auto.
Este prototipo español mide habitualmente dos metros y medio y cuenta con dos asientos. No se accede al auto desde los costados, como es lo habitual, sino desde adelante, levantando la parte del parabrisas. El acceso fue pensado, en parte, para que personas en sillas de rueda puedan subir sin ayuda. Además, en el interior, el piso es liso, por lo cual alguien con ese tipo de discapacidad puede acomodarse a su gusto.
Por su pequeño tamaño, el e-Miles puede estacionarse de frente en un cordón, lo que también hace más fácil que una persona en silla de ruedas puede entrar.
Para quienes prefieren un auto más largo, pueden elegir la opción de ampliar tamaño: este coche eléctrico se expande 37 centímetros, sumando una puerta lateral para aumentar su capacidad a cuatro personas.
Su control de mando, el famoso joystick que reemplaza al volante tradicional, permite que cualquiera de los dos pasajeros de adelante lo manejen, ya que se ubica entre los dos asientos.
Imágenes por: Cortesía