Las mejores películas del 2021
Desde Hollywood hasta las que se emiten vía streaming, este año ha tenido un gran número de películas para todos los gustos.
Menu
Desde Hollywood hasta las que se emiten vía streaming, este año ha tenido un gran número de películas para todos los gustos.
En un año en donde la pandemia, al igual que el año pasado, marcó el ritmo del mundo, lentamente la industria del cine volvió a retomar en un gran porcentaje, la normalidad con la que trabajaba antes de marzo de 2020 y ha presentado una gran cantidad de películas de diversos géneros, para todas las edades y todos los gustos, tanto en los cines a los que ya se puede regresar, como también la opción de poder disfrutar diversas historias desde nuestros dispositivos.
Al poderoso monstruo llamado Hollywood, la competencia que le da el cine vía streaming, ya dejó de hacerle solo cosquillas, y sin duda alguna que (producto del confinamiento también) el marcado crecimiento del consumo del contenido de estas plataformas, preocupa y ocupa a la industria cinematográfica “tradicional” para no perder terreno y seguir liderando el mercado.
Elegir las mejores películas de 2021 podría parecer una empresa imposible dadas las dificultades que está atravesando el cine en la situación actual, con títulos que retrasan su fecha de estreno hasta que el público pueda volver a las salas con normalidad. Sin embargo, el auge de las plataformas streaming como Netflix, Disney +, HBO, Amazon Prime, Movistar Plus, o Apple TV han permitido que este año acumulemos ya un buen puñado de películas que destacan por su calidad y que han cosechado el aplauso del público y de la crítica.
Una de las grandes noticias de este año en el mundo del séptimo arte ha sido la llegada de una nueva creación dirigida y protagonizada por genial y (afortunadamente) eterno Clint Eastwood, una nueva historia con tintes de Western, Cry Macho, basada en la novela de N. Richard Nash, que coescribe el guion con Nick Schenk (‘Gran Torino’), la película nos lleva a Texas en 1978, donde una ex estrella de rodeo y criador de caballos retirado (Eastwood) acepta un encargo de un antiguo jefe: traer a su hijo pequeño desde México de vuelta a casa para alejarlo de su madre alcohólica. En el viaje, ambos se embarcarán en una inesperada aventura y crearán vínculos que no esperaban.
Otra película destacada de este año es Salvaje, protagonizada por Russell Crowe, en la que para su personaje la vida ha perdido completamente el sentido. En pleno colapso mental, se cruza en la carretera con Rachel (Caren Pistorius), una mujer que está llevando al colegio a su hijo y que, nerviosa por el tráfico que hay, toca el claxon para recriminarle a Tom que no mueva su coche en el semáforo. Tras esto, comienza una discusión en la que Rachel se niega a disculparse y que desemboca en una terrible persecución del hombre hacia la mujer. Tom, convertido en la peor pesadilla de la joven, persigue y acosa sin descanso a todos los allegados de Rachel, llegando a unos límites que ella nunca podría haber imaginado. Derrick Borte es el director de este largometraje escrito por Carl Ellsworth.
Los films biográficos suelen tener mucho éxito y generar espectativa, y Respect no es la excepción, se trata de la nueva película sobre la vida de Aretha Franklin que protagoniza la también cantante y actriz Jennifer Hudson, que resume la vida de la intérprete de éxitos como “Think” o “Chain of Fools”, desde sus inicios en el coro de la iglesia de su padre hasta convertirse en una superestrella internacional, además de emblema de las reivindicaciones feministas y raciales en EE.UU. Dirigida por Liesl Tommy y protagonizada por Hudson, que da vida a la reina de soul, completan el reparto Forest Whitaker, Marlon Wayans, Audra McDonald, Marc Maron y Mary J. Blige, entre otros, el estreno de la cinta estaba originalmente previsto para el 20 de octubre de 2020 y llegará finalmente tres años después del fallecimiento de Franklin.
La plataforma más consumida, Netflix también ha presentado destacados títulos en este año, como el caso de fragmentos de una mujer, un drama algo desequilibrado, ya que sus primeros 20-25 minutos son sensacionales, sobre todo la extensa e intensa escena de parto, para luego no terminar de dar nunca con la tecla que está buscando. Eso no quita para que el trabajo de Vanessa Kirby sea excelente también entonces, sin olvidarnos tampoco de las más que estimables aportaciones de Ellen Burstyn o Shia LaBeouf.
Otra opción para disfrutar es La excavación, que sería mejor película de no haber incluido una subtrama romántica protagonizada por Lily James que desequilibra lo que hasta entonces era un notable drama histórico apoyado en la peculiar relación que surge entre los personajes interpretados por Ralph Fiennes y Carey Mulligan, siendo además una propuesta muy cuidada en todos los aspectos salvo en esa apuntada debilidad.
Para los fanáticos de los thriller, Oxígeno es uno de esos opresivos que prefiere potenciar la vía de la ciencia ficción para explorar quién es y qué le ha sucedido al personaje interpretado por una muy inspirada Mélanie Laurent, principal responsable de potenciar la vertiente más emocional de la película. Por su parte, Alexandre Aja procura potenciar los puntos fuertes y matizar los débiles a través de un efectivo trabajo de puesta en escena.