Menu

Las tendencias que marcan el nuevo mundo laboral post COVID-19

Protocolos y pautas de distanciamiento físico, trabajo domiciliario, menor movilidad por viajes, reuniones y eventos y mayor incidencia del empleo freelance

El mundo laboral cambió rápidamente a medida que avanzó el brote del COVID-19 en los distintos países. De acuerdo a un análisis elaborado por la consultora Randstad muchos de estos cambios permanecerán aún después de la pandemia.

Protocolos y pautas de distanciamiento físico, trabajo remoto, menor movilidad por viajes, reuniones y eventos y mayor incidencia del empleo freelance serán algunos de los principales transformaciones del mundo laboral post covid-19.

“Es indiscutible que el mundo del trabajo ya no será el mismo y todo indica que algunos cambios llegaron para quedarse”, aseguran desde la compañía.

Entre las principales tendencias que sentarán las bases de un nuevo escenario laboral a nivel mundial cuando pase la pandemia, se encuentran:

  • Pautas de distanciamiento: cuando se reanude la actividad productiva, se seguirá conviviendo con los protocolos de distanciamiento físico. Esto afectará la forma de vinculación en los distintos ámbitos laborales.
  • Home Office: es altamente probable que después de haber transitado esta experiencia, muchas empresas no quieran volver a tener a todos en sus oficinas como antes.
  • Desplazamientos, viajes, eventos y reuniones: impactará directamente en la organización de convenciones, congresos, capacitaciones y otros eventos corporativos. Sostienen que dejarán de ser presenciales y pasarán a entornos virtuales.
  • Crece el trabajo freelance: el formato independiente, por proyecto o part-time, crecerá en un contexto en el que las organizaciones necesitarán ser competitivas para recuperarse.

Imágenes por: Janeb13 vía Pixabay