Liga Profesional: cómo sería un torneo de 20 equipos por la tabla histórica
La FIFA presiona para que la Liga Profesional vuelva a 20 equipos y así quedaría conformada por la tabla de puntos acumulados
Menu
La FIFA presiona para que la Liga Profesional vuelva a 20 equipos y así quedaría conformada por la tabla de puntos acumulados
Mientras un grupo de dirigentes del fútbol argentino analiza un extraño formato de competencia en el que se volvería a los 30 equipos en 2023 pero habría masivos descensos hacia 2024, la FIFA presiona para que la Liga Profesional paulatinamente regrese a un torneo con 20 participantes o a lo sumo un tope de 22, que permita tener un certamen y un calendario más acorde al de la gran mayoría de los países del mundo.
A raíz de esto, surgió un interrogante entre los futboleros usuarios de redes sociales acerca de qué equipos merecerían estar en primera división ya sea por sus logros, cantidad de socios, futbolistas de renombre surgidos de su cantera o el motivo que fuese para que cada una armase su campeonato con los clubes que consideren deberían disputarlo.
Si bien los parámetros para medir los méritos que reunió cada equipo a lo largo de los años participando de las competencias de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) son variados y cada uno con su argumento, también sería muy valido pensar en cómo se conformaría un torneo de 20 equipos rigiéndose únicamente por la tabla histórica de puntos acumulados sumando tanto la era amateur como la profesional.
Entonces, la Liga Profesional contaría con instituciones que cualquier futbolero podría haber elegido y alguna que otra que quizás sorprenda. El sitio web Promedios es uno de los que tiene publicada esta tabla histórica y aclaran que no incluye copas nacionales y que la misma la actualizan al finalizar cada partido. Asimismo, explican que tienen un puntaje sumando las épocas en los que cada triunfo valía 2 puntos y desde la temporada 1995/96 cuando pasaron a ser tres unidades por victoria, como así también la temporada 1988/89 en la que los empates se definían por penales y el ganador se llevaba un punto extra. También tienen la puntuación acumulada unificando criterios, como si en todas las épocas se hubiesen dado tres puntos por partido ganado.
Haciendo todas esas salvedades, River es el primero en la tabla con 5.501 puntos y 7.076 si todas las temporadas hubiesen otorgado tres puntos por victoria. Boca marcha segundo (5.306 y 6.734), mientras que San Lorenzo completa el podio (4848 y 6132). Los de Avellaneda vienen detrás: Independiente (4.817 y 6.179) y Racing (4.666 y 5.932). Vélez aparece sexto (4.326 y 5.372), Estudiantes está en séptimo lugar (4.287 y 5.361), mientras que el octavo de la lista es Huracán (3.486 y 4.548).
Los rosarinos, que corren con desventaja con los anteriormente mencionados porque se incorporaron a los torneos de liga de AFA en 1939 (en 1931 comenzó la era profesional y en 1891 la era amateur), aparecen en el décimo y undécimo puesto. Newell’s (3.398 y 4.135) cierra el top 10 y pegado está Central (3.164 y 3.881). En cuanto a títulos de liga, el certamen en consideración para la confección de la tabla histórica, los leprosos lograron seis y los canallas cuatro.
También formarían parte de la Liga Profesional armada con los de mayor puntaje histórico: Lanús (2.883 y 3.391), Argentinos (2.849 y 3.463), Ferro (2.603 y 3.413), Banfield (2.435 y 2.976), Platense (2.428 y 3.176), Chacarita (1.976 y 2.588), Colón (1.870 y 2.099), Atlanta (1.737 y 2.354) y Quilmes (1.610 y 2.057).
De esta manera, habría 17 de 20 equipos que actualmente están en la máxima categoría y otros tres que se encuentran en la Primera Nacional (Chacarita, Atlanta y Quilmes). A su vez, de conformarse así el certamen, estarían presentes 18 equipos campeones al menos una vez de un torneo de liga en el fútbol argentino. Entre los ausentes aparece Arsenal, que se ubica en el 25° puesto con 831 puntos (siempre disputó torneos en primera división con tres unidades por victoria) y fue campeón del Clausura 2012.
Imágenes por: CORTESIA