Menu

Lo que se viene en el mundo del fútbol, los estadios inteligentes

Ya no son estructuras que se abren cada quince días, sino que se transforma en el corazón de un gran negocio

Aunque parezca muy lejos de llegar a Argentina, los estadios inteligentes comienzan a ser una realidad en el mundo del fútbol. Ver los super estadios que se preparan para el mundial de Qatar 2022, con calefacción para poder llevar las altas temperaturas que existe en aquel lugar del mundo y miles de beneficios para el hincha, comenzará a ser una constante en el mundo del deporte.

Javier Doña, consultor de estadios y profesor de la Universidad Europea de Madrid remarcó que “A partir de él crece el proyecto, y desde ahí puedes proyectar los valores de tu club. En base a la imagen que muestres los patrocinadores van a querer asociarse contigo o no, vas a crecer en las redes sociales o no. El estadio es la imagen del club en el mercado” expresó el consultor afirmando la trascendencia de los nuevos desarrollos dentro de las canchas.

Pero, ¿de qué está compuesto un estadio inteligente? La idea es poder conjugar en un lugar la emoción del partido del equipo que uno es hincha, pero también, pantallas de la más alta calidad, , un buen dispositivo para que no se pierda la conectividad en los móviles de cada uno de los fanáticos, más servicio de comida y bebidas, sin dejar de lado los lugares para poder comprar souvenirs de su equipo.

Por ejemplo, el nuevo Santiago Bernabeu pasará a tener 57 metros de altura, ampliando su capacidad para 3000 nuevos espectadores, se ampliará el museo actual, se abrirá un nuevo museo interactivo, tendrá una zona comercial con restaurantes, tiendas y hasta un centro de entretenimiento con estaciones de realidad virtual y eSports, algo nunca observado en el viejo continente.

Tendrá un techo retráctil en el interior del estadio, con una nueva pantalla circular de 360 grados, servirá como videomarcador y mostraría anuncios importantes, publicidad o repeticiones de jugadas importantes. Sin ser de esta magnitud, uno de los últimos estadios en Europa que pica en punta en la calidad, más allá de la infraestructura, es el Wanda Metropolitano, la casa del Atlético de Madrid.

En la NFL, los Atlanta Falcons rompieron con el paradigma del momento, bajaron un 50% los precios dentro del estadio y observaron que los fanáticos comenzaron a gastar un 16% más. El negocio está tan bien proyectado, que 6000 personas más por partido empezaron a entrar dos horas antes al estadio para vivir la experiencia de todo lo que rodea al partido en sí.

Imágenes por: CORTESIA