Menu

Los cinco indicadores del Sistema Educativo de Argentina

En el marco del Día de la Alfabetización, la Universidad de Belgrano analizó varios parámetros del Sistema Educativo de Argentina

En el marco del Día de la Alfabetización, el Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano (CEAUB) refresca cinco indicadores clave que definen el panorama educativo actual en Argentina y reflejan importantes desafíos en la formación docente, las brechas educativas entre provincias y el rendimiento académico, así como en la graduación universitaria. Todo este, en los siguientes parámetros del Sistema Educativo de Argentina:

1) La graduación de nuevos docentes crece menos que la población a escolarizar

 En los últimos años, la matrícula en la carrera de Formación Docente del nivel Superior no Universitario (SNU) ha experimentado un notorio crecimiento en Argentina, superando incluso el aumento de la población en edad escolar obligatoria. Sin embargo, la graduación docente no ha seguido la misma tendencia, registrando en 2021 una disminución del 44.4% en la cantidad de docentes graduados por cada 100 estudiantes en comparación con 1996. Además, se destaca una marcada disparidad entre los sectores de gestión, con 8 docentes graduados por cada 100 estudiantes en el sector estatal y 18 en el sector privado. Estos indicadores evidencian desafíos en la formación docente y revelan diferencias notables entre los sectores educativos.

2) Sólo 14 de cada 100 alumnos del nivel primario acceden al beneficio de la jornada escolar extendida en las provincias argentinas

En 500 Internal Server Error

Internal Server Error

The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request.

Please contact the server administrator at webmaster@vivo247.com to inform them of the time this error occurred, and the actions you performed just before this error.

More information about this error may be available in the server error log.