Menu

Los destinos más elegidos por los pasajeros para volar desde el aeropuerto de Rosario

Estas son las rutas preferidas por los viajeros  que volaron desde la estación ubicada en el barrio de Fisherton

El Aeropuerto Internacional de Rosario (AIR) detalló el movimiento de pasajeros que tuvo a lo largo de 2019. En total, 764.756 personas operaron desde la terminal del barrio de Fisherton y en VIVO247 repasamos los destinos más elegidos.

El AIR cerró el año pasado con siete compañías de aviación comercial regular desarrollando 3.987 operaciones y conectando a la región con 11 destinos regulares y cuatro de temporada. En este 2020, la aerolínea de Brasil, Azul, dejará de operar en el aeropuerto a partir del 29 de febrero, quedando seis compañías aéreas en total.

La ciudad de Buenos Aires es utilizada con frecuencia como escala para vuelos al exterior, pero además cuenta con una fuerte presencia corporativa, ya que hay muchos viajeros frecuentes por trabajo.

Con respecto a los destinos más elegidos por las personas que volaron desde el aeropuerto se desprenden varios datos. Aeroparque y Ezeiza, las terminales de la ciudad de Buenos Aires, siguen siendo las rutas más utilizadas dentro de los vuelos de cabotaje.

En total, 150.186 pasajeros volaron desde Rosario a Aeroparque, donde alrededor del 60% conecta desde allí con otro vuelo hacia su destino final. Mientras que, 61.230 personas fueron directo a Ezeiza, principalmente con el objetivo de conectar a vuelos internacionales a mas de cuatro mil kilómetros.

La ciudad de Salta, con 47.330 pasajeros, e Iguazú, en Misiones, con 45.580 pasajeros, son las dos rutas que más se utilizaron desde el AIR como destino directo, es decir, sin utilizarlo como escala. Ambos vuelos duplicaron la cantidad de viajantes con respecto al 2018.

San Carlos de Bariloche y Mendoza, con 30 mil pasajeros de promedio, son otros dos destinos de cabotaje que crecieron notablemente y se espera que sigan en aumento durante el 2020.

Por el lado de los vuelos internacionales, la ciudad de Panamá, capital del país del mismo nombre, y la de Lima, capital de Perú, fueron las más elegidas, con una fuerte presencia de pasajeros cuyo destino final era Estados Unidos o algún país del Caribe. Alrededor de 100 mil personas utilizaron cada vuelo.

En tanto, la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil, fue elegida por 84.107 pasajeros, en los cuales alrededor del 50% conectó allí con otro vuelo hacia otros destinos de Brasil.

“Para este 2020 esperamos que caigan los vuelos internacionales, porque los altos costos obligan al argentino y al santafesino a  veranear en Argentina y no salir al exterior”, destacó el presidente del AIR, Eduardo Romagnoli, en diálogo privado con VIVO247.

Por último, al ser consultado sobre si esta situación podía aumentar los vuelos de cabotaje, Romagnoli aseguró que “no hay una relación directa, pero la política del aeropuerto es impulsar una mayor cantidad de vuelos internos, explotar aún más las rutas a Salta, Iguazú y Mendoza, y ver la posibilidad de sumar nuevos destinos directos, como pueden ser Córdoba o Tierra del Fuego”.

Imágenes por: Cortesía Jason Toevs vía Pexels