Los escribanos ya cuentan con la certificación digital de firmas a distancia
Con esta nueva herramienta, los escribanos pueden certificar firmas a distancia, a través de una videollamada y con un software desarrollado
Menu
Con esta nueva herramienta, los escribanos pueden certificar firmas a distancia, a través de una videollamada y con un software desarrollado
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires inauguró la posibilidad de certificar firmas a distancia a través de un sistema digitalizado para contratos de alquileres y boletos de compraventas.
Con esta nueva herramienta, los escribanos pueden certificar firmas a distancia, a través de una videollamada y con un software desarrollado por la institución, que cumple con todos los estándares internacionales de seguridad.
Este sistema garantiza que la comunicación se lleve a cabo de manera encriptada, por medio de una app, a través de la cual el escribano certifica todo el proceso con la validación biométrica de identidad conectada con el Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Por el momento, sólo se puede aplicar para instrumentos privados, dado que –por ejemplo– para una escritura o un poder el nuevo Código Civil prevé el soporte papel.
Sin embargo, ante los inminentes cierres de actividades en distintas áreas de la economía, la firma a distancia ofrece ser una solución para aquellos casos donde los requirentes no se encuentren en forma presencial ante el escribano, o no puedan trasladarse a una escribanía.
Para el mercado inmobiliario resulta de aplicación directa para dos instrumentos muy utilizados en la práctica diaria, como son los boletos de compraventa y los contratos de alquileres.
Imágenes por: ijeab vía Envato