Los mejores restaurantes del mundo para conocer el año que viene
Tres embajadores culinarios hicieron la lista de los mejores restaurantes del mundo para disfrutar de los platos más destacados
Menu
Tres embajadores culinarios hicieron la lista de los mejores restaurantes del mundo para disfrutar de los platos más destacados
Tres expertos seleccionados que disfrutan de comer bien de manera profesional, opinaron sobre sus experiencias en establecimientos culinarios de todo el planeta y redactaron una lista de los diez mejores restaurantes del mundo. Ninguno de ellos es particularmente famoso por ahora, pero todos brindan alegría al paladar.
Los expertos son:
Kristian Brask Thomsen es embajador culinario, cineasta galardonado y obtuvo varias estrellas Michelin, productor de un segundo documental, director de giras mundiales y anfitrión de cenas extraordinarias.
Marco Invernizzi es el primer maestro de bonsái no japonés, un buceador de profundidades con orcas y un apasionado buscador de los restaurantes más innovadores del mundo.
Aiste Miseviciute, la supermodelo lituana convertida en embajadora mundial de la comida, renombrada con el blog “¿Quién dijo que las modelos no comen?”
La apasionante lista, que tentará a quien la recorra, es la siguiente:
Impulsado por el chef de renombre mundial Norbert Niedelkoflerla, aplica su filosofía vanguardista “Cocine la montaña”. Este restaurante está ubicado en las alturas de uno de los picos de los Dolomitas italianos. Invernizzi comparte su vivencia de este modo: “Los huéspedes pueden disfrutar del menú inspirado en la montaña basado en la estricta estacionalidad y el enfoque más ecológico de los ingredientes locales en un comedor único que parece una sala de estar y tiene una vista impresionante de 270 grados de los valles y las montañas cubiertas de nieve alrededor. Los huéspedes sienten, respiran, prueban y finalmente se pierden en este entorno natural único en el restaurante de alta cocina más alto de Europa”.
El propietario Pedro Sánchez, es un chef que recibió una formación clásica francesa en Château de Bagnols en Francia, así como de leyendas españolas de la talla de Martín Berasategui. “Su cocina es técnicamente perfecta, reconfortante y deliciosa”, dice, “pero al mismo tiempo audaz y que supera los límites de la creatividad. Realmente puedes ver el talento de Pedro. ¿A quién se le ocurriría servir carne de res de 180 días con vainilla? ¿Salsa o panal con praliné de ajo asado? Sin embargo, en sus manos brillantes, todas estas combinaciones funcionan a la perfección” dice la modelo y gourmet Miseviciute.
“Haoma es una experiencia gastronómica muy diferente, muy original y divertida. Mientras tanto, tiene que ser uno de los restaurantes más sostenibles del mundo”. Empezó como un restaurante “neoindio” con un impresionante huerta urbana en casa del chef (desde entonces se ha mudado al lado), y además crían su propio pescado. Él resume: “Un proyecto culinario súper apasionado que, además, también ha cocinado medio millón de comidas hasta ahora para las personas sin hogar de Bangkok. La bondad existe”, dice Brask Thomsen.
Jeremy Chan fundó Ikoyi junto a su amigo Iré Hassan-Odukale en 2017, inspirándose en la cocina nigeriana, algo inédito entonces. Miseviciute considera que es “Uno de los chefs europeos más visionarios de su generación. Dos estrellas Michelin y cinco años después, Ikoyi se ha superado en gran medida. La cocina sigue teniendo mucho que ver con el uso ingenioso de las especias de África occidental, pero se centra más en la interpretación de la estacionalidad británica y los productos de origen refinado”.
En opinión de Invernizzi es “uno de los restaurantes más espectaculares de Estados Unidos”. Se encuentra en el edificio más alto de la ciudad, en su piso nº 60, se baja por la escalera cubierta de cascada para ser recibido por un carro de champán “mientras disfrutan de una puesta de sol como un águila, los invitados experimentan los sabores globales arraigados en la técnica francesa que ha hecho que todos los restaurantes de Jean-Georges sean tan queridos por muchos en todo el mundo”. La chef Cornelia Sühr reúne a su alrededor a un diverso equipo de profesionales, muchos de los cuales son mujeres.
“En medio de los rascacielos y las finanzas, se encuentra el Lafleur con dos estrellas Michelin en un jardín de palmeras gigante”, dice Brask Thomsen. Andreas Krolik cocina desde 2014 alta cocina vegana, “mucho antes de que esto se convirtiera en tendencia en la actualidad. Lo hace con una intensidad, profundidad y complejidad que hace que te olvides de no comer carne o mariscos. De hecho, Lafleur sirve dos menús; uno más clásico basado en mariscos, caviar, carnes, foie gras, etc., y es maravilloso, pero el menú de degustación vegano es el sensacional”.
Thomsen también elogia la lista de “vinos profundos de los principales productores clásicos que de otro modo no asociarías con la cocina vegana”.
Está dirigido por el chef Dimitri Droisneau, nativo de Normandía que trabajó en los mejores restaurantes de París para luego mudarse al sur de Francia,15 años atrás, y hacerse cargo de La Villa Madie con su esposa, Marielle. Misevicute pregunta “¿Almuerzo con vistas panorámicas al mar en el pintoresco puerto mediterráneo de Cassis?”. El tres estrellas más nuevo de Francia, La Villa Madie, “Su amor por le Sud se refleja en su cocina”, dice, “que está llena de sol, colores y sabores magistralmente equilibrados. Sin duda, uno de los mejores descubrimientos de este año”.
“La institución de Los Ángeles del chef Josiah Citrin se ha transformado de un gran escenario de 70 asientos en un maravilloso comedor entre bastidores”, dice Brask Thomsen. El jefe de cocina escocés Ian Scaramuzza cocina creativos menús de degustación de la cocina californiana para solo 14 comensales en 5 mesas, “de cerca y personal en un espacio cómodo y poco intimidante. No es de extrañar cuando estás cenando escuchando vinilos de la talla de los Rolling Stones, Aretha Franklin, Oasis y Queen. Sí, por favor”.
El restaurante se encuentra en Kakheti, en la histórica región vinícola de Georgia, con una vista de las montañas del Cáucaso. La reina de la gastronomía georgiana, Tekuna Gachechiladze, lleva adelante este proyecto culinario. Se llega tras casi dos horas de viaje por caminos montañosos desde Tbilisi, hasta que “ingresa a esta propiedad prístina que ofrece lo que mejor se puede describir como una villa de verano ultra encantadora. La parte del restaurante es una relajada fata morgana georgiana de alegría culinaria informal, con grandes banquetes de los mejores productos posibles servidos en una mesa larga al aire libre en un porche desde una cocina abierta en el interior. Tekuna sabe igualmente cómo cocinar y entretener, cómo crear una cena” dice Brask Thomsen.
Invernizzi lo describe de este modo: “En el mundo de un hombre, un conjunto estrecho de escaleras lleva a los huéspedes a un restaurante muy singular donde todos los chefs son mujeres. Es el único en Japón”. Catorce asientos en un mostrador de madera tradicional tienen vista completa del equipo formado por chefs que están comprometidos a servir “la mejor experiencia kaiseki de temporada, usando su gracia y sinergia, así como sus cuchillos y sartenes”.
Continúa: “Ningún desafío es demasiado grande para este equipo inspirador, que no solo comparte una cocina, sino que pasan horas juntos estudiando idiomas, caligrafía, cerámica y muchas otras formas de arte para seguir mejorando sus habilidades tanto como humanos como cocineros”.
Imágenes por: Cortesía