Los vuelos de cabotaje podrían volver a operar en julio
El ministro Mario Meoni dijo que se está trabajando para asegurar “la protección, tanto de los pasajeros como de los trabajadores”
Menu
El ministro Mario Meoni dijo que se está trabajando para asegurar “la protección, tanto de los pasajeros como de los trabajadores”
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, confirmó que “se está trabajando” para poder retomar la actividad aérea antes de la fecha prevista hasta el momento del 1° de septiembre y que, en caso de avanzar en ese sentido, podrían volver a operar vuelos de cabotaje a partir del mes de julio.
El funcionario apuntó que “el tema es complejo. Hay que ir con mucho cuidado y todo depende de cómo evolucione la pandemia en los distintos territorios”.
Recalcó que “en principio solamente se avanzaría con los vuelos de cabotaje y se analizaría bien a qué destinos”.
“La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) está trabajando junto a las concesionarias de los aeropuertos para avanzar en las medidas necesarias para asegurar la protección, tanto de los pasajeros como de los trabajadores y que podamos concretar la vuelta de los vuelos, en principio de cabotaje, posiblemente para el mes de julio”, remarcó.
Meoni indicó que “Aerolíneas Argentinas estableció un protocolo” y espera poder validarlo esta semana con el Ministerio de Salud. “Hasta ahora en todos los vuelos especiales que realizamos no hemos tenido casos de contagios, por lo que está demostrado que volar es seguro en ese sentido”, señaló.
Desde Aerolíneas Argentinas explicaron que el protocolo a aplicarse en un eventual retorno de la actividad regular sería similar al que se está aplicando actualmente en los vuelos especiales, tanto de cabotaje como internacionales. La diferencia estaría en que se dejarían asientos vacíos en el avión, para asegurar el distanciamiento preventivo.
ALGUNAS RECOMENDACIONES DEL PROTOCOLO
Entre las nuevas medidas se recomienda llegar temprano al aeropuerto y tener en cuenta todo lo vinculado a la prevención, y se informa que puede requerir más tiempo del habitual realizar el recorrido dentro de la estación aérea.
También sugiere viajar únicamente con un artículo personal a bordo ya que esto agiliza el embarque y desembarque y se minimiza los movimientos dentro del aeropuerto.
Advierten, además, que solo podrán entrar los pasajeros que tengan vuelos desde esa terminal y no estará permitido el acceso de acompañantes. En tanto que en la puerta de ingreso se controlará la temperatura.
Se advierte el uso obligatorio del barbijo o tapaboca en todo momento y recomienda llegar con el web check-in listo. Si se realiza el check-in en el aeropuerto se debe respetar la distancia mínima de separación que indican las señales.
Por otro lado, indica que estará permitido llevar en el equipaje de mano un alcohol en gel de hasta 100 mililitros. El embarque se realizará por grupos reducidos y de las últimas filas hacia adelante.
En cuanto a la aeronave, el personal especializado realizará el procedimiento de limpieza y desinfección antes y después de cada vuelo y las tareas se intensificarán en las zonas de alto contacto como asientos, apoya brazos, mesas rebatibles, cinturones de seguridad, pantallas y controles, así como en baños, cestos de residuos, carritos de transporte de comida y puertas.
Por último, durante el vuelo en sí, se limita al máximo el movimiento dentro del avión y, por el momento, el material de lectura, mantas, almohadas y auriculares se encuentran suspendidos. También los servicios de comidas y bebidas en los vuelos de cabotaje y regional.
Imágenes por: Aerolíneas Argentinas