Más de 170 dirigentes de todo el país pidieron por la Boleta Única en Argentina
Los dirigentes señalaron que la adopción del sistema presenta numerosas ventajas respecto del sistema actual de boleta partidaria
Menu
Los dirigentes señalaron que la adopción del sistema presenta numerosas ventajas respecto del sistema actual de boleta partidaria
Más de 170 políticos de distintos partidos (PJ, UCR, Pro, Socialistas, Gen, CC y otros) que participan de la organización Red de Acción Política adhirieron al proyecto de ley que propone la Boleta Única de Papel (BUP) para las próximas elecciones. La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados con la firma de nueve diputados de distintos partidos del oficialismo y de la oposición.
Los dirigentes señalaron que la adopción del sistema de BUP, que ya ha sido utilizado con éxito en varias oportunidades en Santa Fe y en Córdoba, presenta numerosas ventajas respecto del sistema actual de boleta partidaria, que aclararon, es “sólo utilizado en 16 países del mundo”.
Este mecanismo “resulta en una mejora cualitativa del sistema electoral argentino, ya que otorga mayor transparencia e igualdad al reducir los recursos económicos necesarios por cada partido para imprimir boletas, y los recursos humanos necesarios para repartirlas y ejercer la fiscalización”, argumentaron los políticos.
Tal reducción de recursos se estima en torno a los tres mil millones de pesos, al eliminar el uso de recursos para imprimir varios padrones electorales de boletas. “De ser utilizado este año, el ahorro con el uso de este sistema permitiría financiar la compra de algo más de 3 millones de vacunas”, enfatizaron los dirigentes.
También consideraron que la Boleta Única “representa de manera más fidedigna la elección de los votantes al conjurar prácticas como el denominado ‘voto cadena’ o la adulteración, destrucción o robo de boletas, y al poner la responsabilidad de la impresión y distribución de las boletas en cabeza del Estado garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral”.
Otro argumento es el relacionado con la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, al reducir el uso de papel. Los políticos también opinaron que “el sistema de BUP resultaría mucho más compatible con los requerimientos de cuidado y distanciamiento social que demanda la pandemia de Covid-19”. El documento apela además a ser un ejemplo de diálogo y acuerdo entre diferentes partidos políticos.
La Red de Acción Política (RAP) es una organización de la sociedad civil apartidaria y con pluralismo ideológico que busca crear vínculos de confianza y diálogo entre políticos de distintos partidos, regiones y niveles de responsabilidad para fortalecer la democracia y sus instituciones. Lo hace a través de capacitación, formación y análisis y cuenta con la participación de políticos de las principales fuerzas políticas del país.
Imágenes por: AtlasComposer vía Envato