Menu

Media sanción a la ley para implementar la Junta Provincial de Seguridad en Santa Fe

“Con esta ley queremos que la Junta quede institucionalizada oficialmente para abordar la problemática de la seguridad en conjunto y que no dependa de la voluntad del Ejecutivo de turno” enfatizaron

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe dio media sanción a la ley que impulsa la socialista Lionella Cattalini para que se constituya de manera estable la Junta de Seguridad de la provincia, órgano que funcionó durante la gestión del ex gobernador Miguel Lifschitz y agrupaba a integrantes del Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial con el fin de evaluar y diagramar políticas públicas de seguridad.

“Con esta ley queremos que la Junta quede institucionalizada oficialmente para abordar la problemática de la seguridad en conjunto y que no dependa de la voluntad del Ejecutivo de turno” enfatizaron.

“Justamente hoy se cumple un año desde que el ex ministro de seguridad anunció que iba a convocar a la Junta provincial de Seguridad, los legisladores y legisladoras seguimos esperando la convocatoria, mientras tanto avanzamos en consolidarla desde lo institucional, esperamos que ya no dependa más de la voluntad de un ministro o un gobernador. Si bien entendemos que no es la solución del problema, porque los problemas no se resuelven de un día para el otro con una sola medida, si entendemos que va a contribuir a que podamos diagramar políticas entre los tres poderes del Estado que nos permitan, por lo menos, retomar una senda de una paulatina caída de los índices de delitos que se rompió en el 2020”, señaló Catallini.

Además explicaron que la Junta Provincial de Seguridad se había institucionalizado durante la gestión del gobernador Lifschitz por decreto y era una instancia de trabajo mancomunado entre los tres poderes del Estado en donde estaban invitados a participar jueces, fiscales, la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe, legisladores con representantes de las dos cámaras, el poder ejecutivo, ministros, el Jefe de policía entre otras entidades.

Hasta diciembre de 2019 las reuniones se hacían de manera periódica pero con el cambio de gestión nunca se volvieron a reunir pese a la insistencia de algunos diputados por la situación de inseguridad que atraviesa la provincia.

Imágenes por: Cortesía