Menu

Meta Pay, la billetera digital del metaverso de la empresa de Zuckerberg

Para sustituir a Facebook Pay, Meta lanzó Meta Pay para administrar de manera segura la identidad, lo que posee y cómo paga el usuario

La empresa que comanda Mark Zuckerberg, Meta, lanzó su nueva billetera digital del metaverso, Meta Pay, la cual viene a sustituir a Facebook Pay y busca “mejorar las experiencias de pago” de su antecesora, con la intención de mejorar la calidad de los países en los que ya se podía utilizar este servicio, en lugar de expandirse “a nuevos países”.

El magnate CEO de la compañía presentó Meta Pay como “un monedero digital para el metaverso” a través de su cuenta personal de Facebook, donde confirmó que este seguirá ofreciendo las mismas funciones de su predecesor. “Seguirá siendo la misma forma fácil de comprar, enviar dinero y donar a causas que interesen a los usuarios en Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger y cualquier otro lugar en el que se pueda utilizar Facebook Pay”, agregó.

Asimismo, Zuckerberg agregó que la empresa está trabajando en una novedad enfocada al metaverso, un monedero que permitirá gestionar de forma segura la identidad, el dinero y el modo en que se paga con él. “En el futuro habrá todo tipo de objetos digitales que querrás crear o comprar: ropa digital, arte, vídeos, música, experiencias, eventos virtuales y mucho más”, señaló el creador de Facebook.

Por otra parte, dejó en claro que Meta quiere ofrecer estas posesiones “en cualquier experiencia del metaverso”, para que los usuarios tengan a su disposición en un mismo lugar todo lo que han ido adquiriendo en este entorno digital. Y agregó: “Cuantos más lugares haya para utilizar fácilmente tus productos digitales, más los valorarás, lo que crea un mayor mercado para los creadores. Cuanto más fácil sea la transacción, mayores serán también las oportunidades estos”.

Cabe recordar que hace pocos días el propio Zuckerberg presentó Oculus, las gafas diseñadas con última tecnología para poder entrar al metaverso y que además tendrán la capacidad de pasar por lo que se denomina “un Test de Turing visual”. Para toda esta incursión de la empresa en este mundo virtual, el último trimestre de 2021 gastaron 10.000 millones de dólares y en los primeros tres meses de 2022 añadió otros 3.000 millones de dólares más.

Imágenes por: CORTESIA