Metaverso, el sucesor de internet y el futuro de los negocios
El Metaverso es el mundo digital al que están apostando muchos desarrolladores, marcas y empresas para crear una nueva vida, online
Menu
El Metaverso es el mundo digital al que están apostando muchos desarrolladores, marcas y empresas para crear una nueva vida, online
El futuro llegó y muchas veces no tomamos dimensión de lo rápido que pasó y cómo seguirá ocurriendo que los avances de la tecnología nos irán devorando poco a poco si no nos encuentra bien parados y dispuestos a introducirnos en esa selva. El Metaverso es la más reciente novedad a la que apuestan muchos desarrolladores, marcas y empresas para crear una nueva vida online.
Se trata de un mundo netamente digital, con infinitas posibilidades. Está llamado a ser el sucesor de internet y le permite a los usuarios interactuar entre ellos mediante sus avatares, que obtuvieron gran popularidad gracias al gaming, industria que cada vez pisa más fuerte en el mercado. También dará la oportunidad de realizar todo tipo de actividades de lo cotidiano: ir al cine, tomar un café con conocidos, conocer museos o ir un recital, pero de manera ciento por ciento virtual.
Para ponerle un poco de contexto histórico, el Metaverso como concepto surge en la novela de ciencia ficción de 1992 de Neal Stephenson, pero casi 30 años después, llevado al mundo de hoy, sería una suerte de fusión entre distintas tecnologías digitales como redes sociales, realidad virtual, streaming, videoconferencias, criptodivisas y justos. Bueno, en realidad, básicamente todo lo que exista, para crear un ecosistema virtual completamente funcional.
Ya hay algunos ejemplos de la utilización de este universo digital. La cantante pop Ariana Grande aprovechó este nuevo concepto y creó una experiencia compartida: un recital en el universo de Fortnite, uno de los videojuegos más populares del momento. En el país también se vendrá algo similar, ya que la modelo ex Gran Hermano Romina Malaspina será la DJ de la primera disco en un Metaverso realizado en Decentraland, una blockchain que ofrece mundos virtuales y fue creada por argentinos.
A su vez, se prevé que esto abrirá múltiples puertas y opciones de negocio a empresas de todo tipo y se considera que será cada vez más común desarrollar estrategias e implementaciones inmersivas, construir maquetas digitales que den una respuesta acertada y precisa sobre la viabilidad de un proyecto antes de avanzarlo. En lo estrictamente laboral, abre un universo nuevo de interacción con los demás, nuevas y más útiles maneras de llevar a cabo reuniones de trabajo y un amplio abanico de estrategias a adoptar.
Imágenes por: CORTESIA