Microsoft cerró la compra más grande de su historia: USD 70 mil millones
Con esa abrumadora cifra, Microsoft adquirió al gigante de los videojuegos Activision Blizzard, fabricante de ‘Call of Duty’
Menu
Con esa abrumadora cifra, Microsoft adquirió al gigante de los videojuegos Activision Blizzard, fabricante de ‘Call of Duty’
El 2022 apenas comienza, pero posiblemente ya haya entregado uno de los bombazos más grandes del año en cuanto a la industria del desarrollo tecnológico: Microsoft adquirió al gigante de los videojuegos Activision Blizzard, fabricante de ‘Call of Duty’, a cambio de casi 70 mil millones de dólares, lo que representa la mayor compra de su historia.
Con este acuerdo, Xbox, la consola de videojuegos de la compañía creada por Bill Gates, es ahora propietaria de sagas como Call of Duty, Warcraft, Overwatch, Diablo, Tony Hawk’s Pro Skater y muchos más. El director general de Microsoft Gaming, Phil Spencer, anunció que todas las empresas de Activision Blizzard dependerán de él una vez cerrado al ciento por ciento el acuerdo.
A su vez, precisaron que el negocio está valorado en 68.700 millones de dólares, mucho más que los 7.500 millones que pagó por ZeniMax Media en 2020. Como punto de comparación, Take-Two adquirió recientemente el gigante de la telefonía móvil Zynga por 12.700 millones de dólares, que fue la mayor adquisición de juegos de la historia. Eso ha sido cómodamente eclipsado por este acuerdo.
Por medio de un comunicado de prensa, se detalló que esta adquisición no sólo refuerza el negocio de juegos de Microsoft, sino que “proporcionará bloques de construcción para el metaverso”. Tras el cierre de la operación, la empresa tecnológica se convertirá en la tercera firma de juegos del mundo por ingresos, después de Tencent y Sony.
Activision Blizzard es una de las compañías de videojuegos más grande del mundo, aunque se vio envuelta en varios escándalos en el último año que incluyen demandas por casos de abusos sexuales y de explotación por parte de sus empleados. Muchas de estas situaciones estarían vinculadas a su CEO, Bobby Kotick, aunque todo indica que la intención de Microsoft es que continúe con su puesto.
Imágenes por: CORTESIA