Millonaria inversión de firma coreana para extracción de litio en Argentina
La empresa Posco Argentina anunció una millonaria inversión en su proyecto Sal de Oro en el límite entre Salta y Catamarca
Menu
La empresa Posco Argentina anunció una millonaria inversión en su proyecto Sal de Oro en el límite entre Salta y Catamarca
Con el objetivo de avanzar en su proyecto integral de extracción de litio denominada Sal de Oro, la empresa siderúrgica coreana Posco Argentina anunció una millonaria inversión para profundizar esta iniciativa que tiene lugar en el Salar del Hombre Muerto, en el límite entre Salta y Catamarca.
Se trata de una inversión de 830 millones de dólares y se informó que una vez que esté finalizado la nueva planta hacia la primera mitad de 2024, se espera que tenga una capacidad de producción de 25 mil toneladas de hidróxido de litio por año, volumen suficiente para alimentar a las baterías de 600 mil vehículos eléctricos.
Al respecto, el titular de Posco Argentina, KwangBok Kim, aseguró: “Nosotros tomamos la decisión de ejecutar nuestro proyecto comenzando la construcción de nuestra planta comercial en marzo de este año con una inversión directa cerca de 830 millones de dólares. A partir de marzo iniciaremos la primera etapa de construcción de la planta comercial que va a generar en forma significativa mano de obra y recursos para Argentina”.
En cuanto a esta empresa que hará millonaria inversión, su historia se remonta a 2010 cuando su casa matriz, Posco, desarrolló una tecnología propia para la extracción de litio. Comenzó así un período de investigación y de estudios de factibilidad para su producción.
Ya en 2017 fabricó en Corea del Sur una Planta Piloto con una capacidad de producción de 2.500 tn/año de litio. La misma fue traída e instalada en nuestras propiedades en la puna en tiempo récord. Y un año después 2018 fue constituida Posco Argentina, con la apertura de oficinas en Salta y posteriormente en Catamarca.
Para el desarrollo de la planta. fortalecerá lazos con Tsingsha, una empresa china, con peso en la extracción global de níquel, que aportará más del 80 por ciento del capital para este emprendimiento. La potencia asiática, a través de otro de sus embajadores comerciales, sigue incrementando su presencia en la explotación o procesamiento del metal. La construcción de la planta comenzará en el primer trimestre de 2022 y se espera que comience a operar en 2024.
Imágenes por: CORTESIA