Next Bustamante: el primer edificio anti pandemia de Argentina
La desarrolladora Gaudium anunció el primer inmueble con funcionalidades destinadas a reducir los contagios por coronavirus
Menu
La desarrolladora Gaudium anunció el primer inmueble con funcionalidades destinadas a reducir los contagios por coronavirus
La pandemia de coronavirus afecta a todos los rubros de la economía. Uno de ellos es el inmobiliario donde no sólo atraviesa la crisis económica sino que también se analiza la forma en que se deben diseñar y construir las viviendas del futuro. En ese marco, la desarrolladora Gaudium anunció su primer edificio con funcionalidades destinadas a reducir los contagios por coronavirus. El inmueble se llama Next Bustamante y está ubicado en el barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires.
Next Bustamante cuenta con tres unidades por planta: un departamento de dos ambientes y dos monoambientes, que varían entre los 42 y los 62 metros cuadrados.
“Ante la situación de extrema emergencia mundial por la pandemia de COVID-19 y ante un nuevo panorama de convivencia social, adaptamos nuestra línea de edificios Next. Desde ahora están totalmente preparados con dispositivos sanitizadores, desinfectantes y medidores de temperatura que permitan proteger y mejorar la calidad de vida de las personas que lo habitan”, afirmó el director de la compañía, Damián Lopo.
Next Bustamante, el primer edificio de la empresa ubicado en Recoleta, más precisamente en Sánchez de Bustamante 2540, se estrena en los próximos días y cuenta con las siguientes:
· Cabina o túnel sanitizante con ozono en el acceso al edificio que permite desinfectar a la persona que lo atraviesa.
· Alfombras sanitizantes en los palieres y áreas comunes.
· Dispensers automáticos de alcohol en gel en la entrada del edificio.
· Medidor de temperatura a distancia en el hall principal.
· Sala para videoconferencias totalmente equipada en el SUM y WiFi integral en todo el edificio
· Señaléticas con indicaciones y protocolo de sanidad.
· Tótem de vigilancia virtual que supervisa a distancia la seguridad del edificio.
· Cerraduras biométricas, por tarjetas contactless para evitar el contacto con puertas o picaportes.
· Detectores automáticos de movimiento para iluminación de palieres y áreas comunes.
· Paneles fotovoltaicos para iluminación en espacios comunes, grupo electrógeno y termotanques solares.
“Si bien muchas de estas medidas son de prevención y seguridad higiénica hoy en día, en el futuro serán indispensables. El mundo como lo conocíamos cambió y es importante entender este cambio a la hora de elegir donde vivir”, señalaron desde la empresa.
Además, todos los propietarios e inquilinos del edificio tendrán instalada una aplicación de domótica diseñada a medida que les permitirá controlar las cámaras, accesos, climatización o iluminación del hogar.
Imágenes por: Gaudium