Olas artificiales, el sueño que una empresa argentina puede hacer realidad
La Ola Group, una empresa nacional que busca acercar la experiencia de surfear a todo el mundo, avanza en la creación de olas artificiales
Menu
La Ola Group, una empresa nacional que busca acercar la experiencia de surfear a todo el mundo, avanza en la creación de olas artificiales
La empresa argentina La Ola Group avanza en la creación de olas artificiales para acercar la experiencia del surf a un mayor número de personas, sin la necesidad de ir al mar. Luego de nueve años de estudios, planificación, trabajo e inversión, concretaron su prototipo a escala real y buscan distintas locaciones donde puedan desarrollar el proyecto.
En cuanto a esta firma nacional, destacan que surgieron con el deseo de acercar la experiencia de surfear a cualquier parte del mundo, generando la posibilidad de llevar adelante un nuevo estilo de vida en lugares antes impensados. Buscan lograr ser una
Cuentan con un equipo interdisciplinario de mas de 20 personas especializadas en distintas áreas que trabajan dentro de un centro de investigación y desarrollo ubicado en Cardales, Buenos Aires, tratando de cumplir el deseo de llevar sus olas artificiales a cualquier parte del mundo. Asimismo, tienen como objetivo el de generar una experiencia de excelencia con una fuerte vocación sostenible y sustentable.
Para poder llevar adelante su proyecto, el lugar debe ser amplio y la idea es la instalación de un parque acuático con una ola artificial de dos metros de altura y recorridos de aproximadamente 150 metros. Y todo este despliegue responde a que el surf atraviesa el mejor momento de su historia a nivel mundial y ese crecimiento se nota en el país. Cada día son más los surfistas que se observan en las rompientes de las distintas playas argentinas y la industria creció exponencialmente.
Desde el sector afirman que la presencia de Leandro “Lele” Usuna compitiendo en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 (realizados este año por la suspensión debido a la pandemia), fue uno de los factores para que la actividad, que ya viene en franco ascenso, tenga aún mayor visibilidad e impulso.
En cuanto a la máquina que genera las olas artificiales, detallan que los componentes utilizados en un 90 por ciento son productos estandarizados utilizados en diferentes industrias, lo que permite rápida disponibilidad para armar, montar y mantener. Además, su tecnología puede ser invisibilizada e insonorizada generando armonía entre la relación del sonido del agua con el surfista.
A su vez, La Ola Group precisa que la mayor parte de las piezas se localizan en una zona seca reduciendo la exposición a la corrosión y permitiendo el fácil acceso a los componentes implicados en el funcionamiento de la maquina.
Imágenes por: CORTESIA