Menu

Overworking: el 81% de los argentinos siente que trabaja de más

Una encuesta asegura que los argentinos vienen trabajando más y el 70% lo hace los fines de semana. ¿Cómo controlar el overworking?

El formato de trabajo híbrido ha demostrado tener muchísimas ventajas. Hoy, las empresas, e incluso los emprendimientos más chicos, encontraron en el home office la dinámica perfecta para economizar recursos e incluso darle más libertad a los colaboradores para que puedan trabajar cómo y desde dónde quieran. Pero detrás de esta nueva tendencia, se esconde un enemigo silencioso: el overworking.

La compañía cervecera Heineken quiso saber qué les pasa a los argentinos con su dinámica laboral para entender cuánto de este overworking afecta su vida diaria.

Los argentinos y el overworking

En alianza con Trendsity, la consultora especialista en tendencias, Heineken abordó un estudio cuantitativo a nivel nacional* cuyos resultados muestran que ya no se trata sólo de una moda o de un hábito pasajero sino de un estilo de vida laboral que comienza a generar impacto en los argentinos. Entre los datos más destacados de la investigación, el 81% de los argentinos declara sentirse víctima del overworking, de una carga horaria y laboral mayor a la que solían tener.

Uno de los principales problemas del overworking es la dificultad de desconectar y poder realizar actividades por fuera del trabajo, según dicho estudio actualmente se dedica menos tiempo a situaciones de ocio o recreación. En promedio, comparado con el período pre-pandemia, dedican 5 horas semanales menos a realizar actividades fuera del trabajo que estén asociadas al disfrute, entretenimiento o bienestar.

Asimismo, según el estudio realizado para Heineken, 8 de cada 10 trabajadores no logra alcanzar su objetivo de armonizar su vida laboral con su vida personal. En la mayoría de los indicadores relevados se observó un mayor nivel de overworking entre trabajadores bajo modalidad híbrida, la mitad de ellos reconoció tener dificultades para poder desconectarse de su actividad laboral, y 62% indicó sentir mayor presión por tener que estar disponible aún fuera del horario o lugar de trabajo.

El 25% de los argentinos de entre 18 y 25 años (para muchos, su primera experiencia laboral) confirma que trabaja más horas ahora que antes de la pandemia. Y en este segmento, la sensación de overworking alcanza el 35%. Para quienes trabajan en un formato híbrido (con días de presencialidad y días de home office), la sensación de exceso de trabajo trepa al 38%.

Imágenes por: Cortesía