Piden al gobierno nacional que incluya al aeropuerto de Rosario como alternativa a Aeroparque
El plan de Aerolíneas Argentinas para retomar vuelos de cabotaje desde Córdoba, pasando por Rosario y evitando Buenos Aires aún no está cerrado
Menu
El plan de Aerolíneas Argentinas para retomar vuelos de cabotaje desde Córdoba, pasando por Rosario y evitando Buenos Aires aún no está cerrado
Tal como adelantó VIVO247 la semana pasada, Aerolíneas Argentinas analiza distintos escenarios para volver a volar dentro del país. Una de las alternativas que se maneja es la ciudad de Córdoba como base de todos los vuelos, pasando por el aeropuerto de Rosario y evitando Buenos Aires.
Mediante un Proyecto de Comunicación, el Frente Renovador- PJ de Santa Fe, le solicitó al Poder Ejecutivo Nacional que por intermedio del Ministerio de Transporte evalúe la posibilidad de incluir, cuando se diseñe el plan de rutas dentro de la emergencia COVID-19, al aeropuerto de Rosario como potencial Hub de Aerolíneas Argentinas compartido y complementado con el Aeropuerto Pajas Blancas de Córdoba.
La idea de Aerolíneas Argentinas es operar desde una provincia con baja circulación del virus COVID-19 hacia otras en iguales condiciones, ya que por un lado Aeroparque se encuentra con tareas de refacciones y el AMBA está muy complicado con la cantidad de casos de coronavirus.
Este ofrecimiento denominado “Propuesta sanitaria para el reinicio de la actividad” está actualmente siendo analizada por el Ministerio que conduce el ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y forma parte de los planes para la reactivación de la actividad aérea de cabotaje que se calcula podría volver en un par de meses en la denominada “nueva normalidad”.
“Por su ubicación geográfica y en un contexto donde Aeroparque tardará en volver a estar operativo, el aeropuerto de Rosario aparece como un enclave inmejorable para complementar el Hub Córdoba. En efecto a través de la estación emplazada en el barrio de Fisherton se podría canalizar, además de los movimientos propios de la región, la operación de una gran cantidad de usuarios provenientes del centro y norte de Santa Fe, el norte de Buenos Aires y parte de Entre Ríos que podrán enlazar con los distintos destinos que se planifiquen para operar desde Córdoba”, dijo el diputado provincial Oscar Martínez.