Menu

Piden que sea la Legislatura de Santa Fe la que apruebe el ingreso de pacientes con COVID-19 desde otras provincias

“No podemos ofertar nuestras camas a otras provincias, sin antes tener previsto que no la utilizará un santafesino”, dijo el diputado Walter Ghione

Las autoridades sanitarias de Santa Fe admitieron que existe la posibilidad de recibir pacientes con COVID-19 si se producen desbordes o colapsos en provincias vecinas.

“Debe existir una mirada federal y solidaria para poder colaborar en este tipo de situaciones. La provincia de Santa Fe está enmarcada en un plan estratégico nacional, bajo las directivas del Ministerio de Salud nacional”, dijo la ministra de Salud de la provincia de Santa Fe, Sonia Martorano.

Ante la eventual posibilidad de que envíen a las ciudades de Rosario y Santa Fe enfermos de COVID-19 desde el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) u otras provincias, el diputado provincial de Somos Vida y Familia, Walter Ghione, expresó su preocupación y pidió al Ejecutivo Provincial someter cualquier decisión al Comité de Crisis creado en el marco de la emergencia provocada por la pandemia y poner el debate en los Cuerpos legislativos.

“Lo que buscamos es cuidar a la población y a nuestros profesionales de la salud; Que las camas estén disponibles para los propios ciudadanos que la necesiten ante un posible brote epidemiológico y que se faculte a la legislatura a decidir sobre un tema tan complejo como abrir el ingreso a pacientes con coronavirus de otras localidades para que sean atendidos en nuestra provincia”, explicó el diputado.

Desde el sector privado de la salud detallaron que sólo cuentan con el 40 por ciento de camas disponibles, pero recién comienza a acelerarse la curva de contagios en Santa Fe.

“Si bien no tenemos circulación comunitaria del virus, no sabemos cuánto puede significar la escalada de contagios. Hay localidades como Venado Tuerto, Carreras, Ceres que han tenido que retroceder de fase. Es por ello, que no podemos ofertar nuestras camas a otras provincias, sin antes tener previsto que no la utilizará un santafesino enfermo por coronavirus o por cualquier otra patología”, argumentó Ghione.

Tal como adelantó VIVO247 a principios de junio, Rosario y Santa Fe, sin casos reiterados ni picos de contagios de COVID-19, podrían recibir el pedido de Nación para internar pacientes en caso de que colapse el sistema sanitario de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.

La provincia ya modificó el proyecto del Hospital Modular de Granadero Baigorria para satisfacer la demanda que tiene la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana.

El Hospital Modular del Gran Rosario tendrá, en un principio, menos camas críticas operativas. Es debido a la poca cantidad de contagios que registra la región y la alta demanda que si tiene la ciudad de Buenos Aires y la zona Metropolitana.

El proyecto en la ciudad de Granadero Baigorria, lindero al ingreso a Rosario y al Hospital Escuela Eva Perón, permitirá ampliar en 560 las camas para internación y tendrán capacidad para brindar atención durante las 24 horas.

Inicialmente el hospital modular en Granadero Baigorria contaría con un total 24 camas de terapia intensiva, otras camas de internación y habitaciones de aislamiento. La mitad de las camas de atención crítica ahora serán puesta a disposición de Buenos Aires.

A inicios de la pandemia, el gobierno nacional centralizó la atención sanitaria -pública y privada- para que los insumos médicos sean administrados por un único medio, con intención de atender a tiempo la demanda. Así, la respuesta sería inmediata para dotar de barbijos, camisolines o respiradores en las regiones más críticas.

La mirada anticipada del gobierno fue crear un comité que registre qué insumos faltan en algunas provincias y cuáles sobraban en otras, con el único objetivo de actuar en forma coordinada.

Imágenes por: Gustavo Fring vía Pexels