Plan de renovación del microcentro de Rosario: ¿Qué tipo de viviendas pretende levantar el municipio?
El proyecto del Ejecutivo impulsa más altura en las peatonales San Martín y Córdoba, y en las calles Maipú y San Juan
Menu
El proyecto del Ejecutivo impulsa más altura en las peatonales San Martín y Córdoba, y en las calles Maipú y San Juan
La Municipalidad de Rosario explicó ante la presidente de la Comisión de Planeamiento del Concejo, Fernanda Gigliani, su proyecto para reformular las peatonales Córdoba y San Martín, junto con la vida diaria y comercial en el microcentro de la ciudad.
Se establece una planta baja de cuatro metros, diez pisos altos y la posibilidad de aprovechar terrazas que sirvan tanto para uso público como privado. Además, plantea quitar la obligatoriedad que corre para desarrolladores de construir cocheras en cada unidad residencial.
El proyecto del Ejecutivo impulsa más altura en las peatonales San Martín y Córdoba, y en las calles Maipú -entre Urquiza y Pellegrini- y San Juan -desde calle Entre Ríos hasta Maipú.
El segundo objetivo que persigue el proyecto es que haya más rosarinos viviendo en el área histórica de la ciudad, y no limitarlo solo a la actividad comercial con servicios y bancos.
Por ello el límite de altura pasará de 8 a 10 pisos. Buscan más circulación peatonal, más vida nocturna con bares y restaurantes y menos zonas oscuras, vacías e inseguras.
El Ejecutivo propone modificar las alturas de edificación en calle Maipú, desde avenida Pellegrini hasta Urquiza, donde se encuentra emplazado el edificio de la ex Aduana. Otra iniciativa plantea modificar alturas sobre calle San Juan también en la zona céntrica. El tercer expediente refiere a cambios vinculados a construcciones sobre las peatonales San Martín y Córdoba para permitir edificios residenciales u oficinas con el objetivo de mejorar condiciones de habitabilidad en el casco del microcentro. También se busca reconvertir las grandes playas de estacionamiento.
La secretaria de Planeamiento de la Municipalidad, Agustina González Cid, explicó en diálogo con VIVO247 que los edificios a construir en el área no serán unidades monoambientes y agregó: “En términos edilicios no se plantea que sean solo de un ambiente sino que queremos que sean los más mixtos posibles, no solo en el microcentro sino en toda la ciudad”.
Sobre la urbanización del microcentro, agregó: “Para las peatonales se están proyectando intervenciones que incluyan más vegetación, flores y áreas verdes para contribuir a una mejor habitabilidad y también favorecer a la flora y la fauna urbana”.
Por último, sobre las grandes cocheras del microcentro, la secretaria de Planeamiento adelantó: “Queremos que el centro sea lo suficientemente atractivo para que la gente quiera vivir ahí. El proyecto de transformación de playas de estacionamiento apunta hacia ahí, porque vemos que son terrenos subutilizados. Pretendemos generar proyectos de usos mixtos”.
Imágenes por: Photology75 vía Envato