Platzi, el programa que ofrece USD 200 mil para el desarrollo de startups
Se presentó el programa Platzi Startups Latam para fomentar el desarrollo de emprendimientos en Argentina y América Latina
Menu
Se presentó el programa Platzi Startups Latam para fomentar el desarrollo de emprendimientos en Argentina y América Latina
Platzi es un programa de aceleración para startups de Latinoamérica en etapa semilla que están en búsqueda de levantar capital. Este programa consta de 7 semanas de workshops, mentorías, clases en vivo y acompañamiento intensivo para cada una. El objetivo es prepararlas para presentar su pitch frente a más de 100 inversores de fondos como ALLVP, NXTP, 500 startups, Magma Partners, entre otros.
Cabe destacar que esta iniciativa ofrecerá más de 200 mil dólares en herramientas tecnológicas de crecimiento, incluyendo acceso a plataformas como AWS, Hubspot, Notion, Slack, Zoom, Miro, y Platzi. Con iniciativas como este programa de aceleración Platzi se ha convertido en una de las empresas más reconocidas en la detección y lanzamiento de startups de gran potencial en toda América Latina.
Latinoamérica se convirtió en 2021 en la región del mundo donde creció más rápido el financiamiento de empresas, y para las startups en etapa temprana de crecimiento la inversión superó los 15 mil millones de dólares. De hecho, el crecimiento ha sido tan sólido que a pesar del panorama económico que viven las startups en la actualidad, la inversión ángel y semilla sigue siendo robusta, alcanzando una inversión histórica de 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2022.
Es por eso que Platzi presenta la edición 2022 del Platzi Startups Latam, un programa de aceleración de siete semanas, durante el cual las startups en etapa temprana más prometedoras de toda Latinoamérica recibirán mentorías, clases y talleres en línea en temas de crecimiento, recaudación de fondos, relacionamiento con inversionistas y valuación, así como mentorías personalizadas con fundadores de startups Serie B en adelante y Top Investors del ecosistema en Latinoamérica.
Freddy Vega, CEO y fundador del programa, señaló: “Desde que nació la idea del Platzi Startups hemos buscado que las startups de Latinoamérica desarrollen su potencial y continúen brindando soluciones que mejoren nuestra vida personal y profesional. Hoy en día, iniciativas como estas ayudan a que las startups en la región demuestren su importancia como motor decisivo y de alto impacto a nivel mundial”.
Durante los últimos dos años, este programa impulsó a 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores al millón de dólares en los 24 meses posteriores al programa. Además, 20 de las compañías finalistas en esta iniciativa han entrado en Y Combinator, la aceleradora de startups que ha impulsado a empresas como Stripe, Airbnb, DoorDash, Coinbase, Dropbox, Twitch, Reddit, entre otras.
Para participar de Platzi es necesario tener una startup legalmente registrada y contar con un producto digital funcional, mientras que la inscripción se realiza de manera virtual. La fecha límite para aplicar es el 22 de julio, mientras que las startups seleccionadas se darán a conocer el 3 de agosto al final del día.
Imágenes por: CORTESIA