Menu

Por el aislamiento, disminuyó la contaminación atmosférica en Rosario

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales elaboró mapas con información satelital sobre la generada antes y después de la cuarentena

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) elaboró mapas con información satelital sobre una importante disminución de la contaminación atmosférica en las ciudades de Rosario, Mendoza, San Miguel de Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, en el marco de la cuarentena establecida por la pandemia de coronavirus.

“Los promedios de las tres semanas previas y posteriores obtenidos de las observaciones diarias hechas por el satélite Sentinel-5p muestran que el dióxido de nitrógeno presente en la atmósfera de los centros urbanos más importantes del país se ha reducido significativamente tras la definición del aislamiento obligatorio”, afirmó la experta en temas de calidad de aire de la Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la gerencia de Vinculación Tecnológica de la Conae, María Fernanda García Ferreyra, que fue quien realizó los mapas.

El dióxido de nitrógeno tiene efectos nocivos en la salud humana y además, participa en la formación de otros contaminantes atmosféricos como el ozono troposférico.

El dióxido de nitrógeno es uno de las especies gaseosas elegidas para monitorear la calidad del aire, debido a que su abundancia está muy relacionada al tránsito vehicular y aéreo, también a la actividad de algunas industrias.

“Es notable ver cómo en otros conglomerados urbanos de la Argentina (Córdoba, Rosario, Mendoza y San Miguel de Tucumán) se observan valores de magnitud similar para el momento previo al aislamiento”, destacó.

ROSARIO
“En las primeras semanas de marzo, se observa el dióxido de nitrógeno sobre el área metropolitana de Rosario y la actividad portuaria a lo largo del Río Paraná”, indicó Lara Della Ceca, oriunda de la ciudad, y quien colabora con la Conae y el Instituto de Altos Estudios Espaciales Mario Gulich sobre temas de calidad de aire y en la evaluación del uso de información satelital para la estimación de aerosoles en la atmósfera.

“Llama la atención el área de la ciudad con bajos niveles, que seguirá siendo investigado. A partir del decreto de aislamiento obligatorio estos niveles disminuyeron considerablemente, principalmente por una reducción en el tránsito vehicular”, señaló.

Imágenes por: Cortesía tdotperformance.ca