Menu

¿Por qué la PlayStation 5 sigue en falta en Argentina?

Lanzada a fines de 2020, la PlayStation 5 escasea en el país y quienes quieran comprarla deben acceder a sitios no oficiales y pagar una fortuna.

El lanzamiento de la PlayStation 5, la más reciente consola de juegos de Sony, ocurrió a fines de 2020. Como sucedió con la versión 4, hubo una preventa online en todo el mundo (esas eternas filas virtuales donde tenés que esperar tu turno para comprar) y luego empezó a expenderse en tiendas oficiales y comercios físicos e e-commerces ajenos a la marca japonesa.

Sin embargo, las quejas a nivel mundial por la imposibilidad de conseguirla no tardaron en llegar y, en Argentina en particular, se hace muy difícil comprar una Play 5 en un sitio oficial, por varios motivos.

Uno de ellos tiene que ver directamente con su fabricación: por la pandemia, muchas fábricas chinas donde se confeccionan se mantuvieron cerradas. Por otro lado, la escasez a nivel mundial de procesadores y componentes (como los chips) pusieron en jaque a muchos dispositivos, como celulares y también consolas de juego.

En el caso puntual de nuestro país, las complicaciones para importar y el cambio oficial cada vez menos conveniente también fueron factores clave para que muchas tiendas tuvieron dificultades en ingresar PlayStation 5 oficiales.

Actualmente, las tiendas online de Musimundo, Frávega y Megatone no tienen stock. En Rosario, pueden conseguirse algunas en Ortiz y Ortega, aunque las unidades son muy pocas. En todos los casos, se consiguen accesorios como joysticks o juegos, pero no la consola completa.

En MercadoLibre, por su parte, se consigue por montos que rondan los $200.000 (hay algunas en menor precio, aunque los intereses de las cuotas son altos). Los vendedores no son tiendas oficiales, con lo cual depende del comprador revisar las calificaciones.

Quien quiera intentar importarla por su cuenta, puede acceder a la tienda oficial de Sony, aunque desde hace varias semanas no hay nada a la venta.

Algunas fuentes de la tienda de Frávega aseguraron que el desabastecimiento en todo el mundo se extenderá hasta fin de año.
Como consecuencia de esa situación, Sony es, según el portal Rave Reviews, la marca más odiada en Argentina y también en Chile (de acuerdo a un análisis hecho en más de mil publicaciones en Twitter).

Imágenes por: CORTESIA