Menu

Por qué Uruguay se volvió atractivo para las plataformas de streaming

Netflix, Amazon y HBO son algunas de las plataformas de streaming que pusieron en uso los beneficios de grabar en la República Oriental

Quienes sean asiduos seguidores de los productos que se estrenan en las plataformas de streaming más populares de la actualidad, habrán notado que hubo un fuerte crecimiento de series y películas, incluso algunas estadounidenses, que se filman en Uruguay.

Conquest, de Netflix — que tuvo a Keanu Reeves como productor –, Iosi el espía arrepentido, de Amazon Prime, Amsterdam, de HBO y La Sociedad de la Nieve, de Netflix (producción que se prepara para el 50º aniversario de la tragedia de Los Andes), son algunos ejemplos actuales de contenidos audiovisuales grabados en su totalidad o al menos en partes en la República Oriental.

La situación, por supuesto, no es casual: Uruguay les viene ofreciendo a las principales plataformas de streaming del mundo una serie de beneficios e incentivos impositivos que les permite a dichas multinacionales recuperar una importante parte de la inversión inicial.

La pequeña longitud del país, además, hace más fáciles los traslados, con lo cual Uruguay se está transformando en un polo de filmación cada vez más importante.

Poniéndolo en números, el “cash rebate” les permite a las productoras recuperar hasta un 25% del gasto realizado en territorio uruguayo. Además, pueden solicitar la eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es del 22%, en gastos relacionados a los pr 500 Internal Server Error

Internal Server Error

The server encountered an internal error or misconfiguration and was unable to complete your request.

Please contact the server administrator at webmaster@vivo247.com to inform them of the time this error occurred, and the actions you performed just before this error.

More information about this error may be available in the server error log.