Presentan en Argentina un protector de superficies contra coronavirus y bacterias por nanotecnología: Liquid Guard
Por Redacción VIVO247
29 de julio de 2020
Se trata de un nanorevestimiento de fácil aplicación que actúa por principio físic y protege por un año de todo tipo de bacterias, hongos y virus
Presentado en Latinoamérica por la empresa argentina Dornoch, lanzaron Liquid Guard, un protector de superficies contra coronavirus y bacterias que permite mantener libre de todo tipo de bacterias, hongos y virus a superficies rígidas, flexibles y hasta telas, con las más diversas aplicaciones: salud, industria, transporte, hogar, escuelas y muchas otras.
Con una única aplicación, el novedoso nanorevestimiento creado en Alemania y aprobado bajo estándares tanto europeos como locales, mantiene a las superficies sanitizadas por un año liberándolas incluso de los agentes más peligrosos, como superbacterias intrahospitalarias KPC y Staphilococus aureus, Escherichia coli –todas ellas con más de un 99% de eficacia– y coronavirus.
Esta solución efectiva y duradera viene a modificar definitivamente los estándares en bioseguridad de todo tipo de ambientes, llevando tranquilidad a la hora de volver a abrir las puertas de locales y establecimientos -como complemento a las medidas de seguridad e higiene- cuando las autoridades sanitarias competentes lo dispongan.
Liquid Guard se aplica con paño directamente sobre la superficie a tratar, a la que cubre de una película fina e invisible capaz de inactivar a los microbios sin alterar la textura ni ofrecer toxicidad para la salud humana.
Por su poder sanitizante y por la sencillez de su uso, en el mundo ya se está empleando en hospitales y sanatorios, canales de televisión, líneas de transporte público, centros de estética y todo tipo de lugares de trabajo. En Europa, por ejemplo, fue adoptado por cadenas de hotelería, ya que puede aplicarse en colchones, cortinas o almohadas como así también sobre superficies rígidas. Pero también permite proteger las superficies interiores y exteriores de los autos y a nivel doméstico.
Uno de sus aspectos más innovadores –que le permite, justamente, esa eficacia, versatilidad y duración– es que no actúa como los desinfectantes convencionales, ya que no funciona por acción química, sino física: es un revestimiento con base de dióxido de silicio diseñado con la más avanzada nanotecnología.
Al testear en Europa esta capacidad física de inactivar por contacto diferentes virus, el laboratorio alemán de virología Eurovir certificó que el producto presenta una eficacia del 90% al cabo de una hora de su aplicación y del 99,8% al cabo de ocho horas.
Por su parte, el Instituto de Virología del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) evaluó la capacidad del producto para inactivar virus. Así, se halló que Liquid Guard es capaz de inactivar coronavirus por contacto directo.