Menu

Prohíben los vuelos en Argentina hasta el 1º de septiembre

La medida cae sobre la venta de pasajes. La compra-venta no se podrá hacer para antes de esa fecha y los tickets ya comprados deben ser reprogramados

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dispuso que las aerolíneas deberán reprogramar los vuelos en Argentina y comercializar sus servicios recién a partir del 1º de septiembre.

De esta forma, la actividad quedará supeditada al levantamiento de restricciones impuestas al transporte aéreo y a las modalidades de operación que puedan ordenarse en la salida de la cuarentena generada por el covid-19.

“Se establece la prohibición de venta de pasajes desde, hacia o dentro del territorio nacional hasta tanto lo habilite formalmente la ANAC”, señala el primer artículo de la resolución.

Además, agrega que “la promoción y/o comercialización de servicios regulares y/o transporte aéreo de pasajeros en violación a lo establecido en el Artículo 1° de la presente medida, será pasible de las sanciones”.

Por otro lado, se establece que las líneas aéreas deberán reprogramar sus operaciones regulares o “solicitar autorizaciones para operaciones no regulares a partir del próximo 1 de septiembre”.

EL AEROPUERTO DE ROSARIO SE PREPARA PARA EL NUEVO ESCENARIO
El presidente del directorio del Aeropuerto Internacional Rosario (AIR), Eduardo Romagnoli hizo un repaso de las acciones que se llevan adelante en la terminal aérea en el marco del covid 19.

Rige una guardia mínima y sólo está habilitado para vuelos ocasionales que lleguen con repatriados o que por algún motivo sean derivados desde Ezeiza.

Desde la entidad aclaran que si bien los últimos vuelos comerciales que operaron en el AIR se efectuaron el 22 de marzo, la aeroestación local sigue operativa las 24 horas para la recepción de los vuelos sanitarios, de emergencias, alternativos y humanitarios que autorice la ANAC.

Romagnoli explicó que “se incorporaron elementos para un mejor control como sensores por temperatura, cámaras infrarrojas, cabinas de desinfección que funcionan por aspersión con material inocuo para el ser humano, se instaló una batea de higiene para los calzados en el ingreso al aeropuerto, y adaptamos espacios de circulación, además de colocar dispensadores con alcohol en gel en toda la terminal”.

Por último, detalló que “hay locales comerciales que no están trabajando por el cierre del aeropuerto, pero la dirección se está haciendo cargo de los alquileres porque muchos ya evalúan cerrar sus puertas”.

Imágenes por: Jan Vašek y Nikhil Kurian vía Pixabay