Proponen trasladar el Congreso nacional a Rosario
El proyecto es descentralizar geográficamente las funciones del Estado. El expresidente Raúl Alfonsín fue el último que propuso una idea semejante
Menu
El proyecto es descentralizar geográficamente las funciones del Estado. El expresidente Raúl Alfonsín fue el último que propuso una idea semejante
La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe debatirá el traslado del Congreso de la Nación a la ciudad de Rosario.
El diputado provincial, Oscar Martínez (PJ), presentó en la Cámara de Diputados el proyecto de ley para trasladar la actividad legislativa a la Cuna de la Bandera. La iniciativa, que se enmarca en el “Plan Federal Brigadier Estanislao López”, plantea la refederalización de la Argentina.
El proyecto establece inicialmente un marco nacional, que descentraliza geográficamente la más democrática de las funciones del Estado, el Congreso Nacional, rescatando el espíritu democrático que el federalismo históricamente representó.
Consultado acerca del objetivo de este proyecto, el diputado expresó: “Es hora de comenzar a rediseñar la Argentina del día después, donde todos tengamos los mismos derechos y oportunidades en cualquier lugar donde nos toque nacer. Como un primer eslabón del Plan Federal Brigadier López proponemos la reinstalación del Congreso Nacional, porque es el ámbito del diálogo donde están representadas todas las expresiones de la política argentina.
Es además el lugar donde, por un lado en Senadores, están representadas las provincias y, por el otro, en la Cámara de Diputados, el pueblo en su conjunto y en su pluralidad”.
Se propone el traslado del Congreso al Área Metropolitana de Rosario, en representación de todas las provincias del país, como una de las acciones tendientes a descentralizar geográficamente los poderes nacionales. “Así iniciamos un proceso que avance a dar cumplimiento al artículo 1 de la Constitución que establece que somos un país federal, que en el fondo significa que debemos generar condiciones de vida digna e igualdad de oportunidades en todo el territorio de la República Argentina”, dijo el diputado.
DE ALFONSÍN A FERNÁNDEZ
Con el regreso de la democracia en Argentina, el gobierno de Raúl Alfonsín propuso llevar la capital a Viedma. La iniciativa, impulsada a mediados de 1986, buscaba descentralizar el poder político y separarlo del poder económico, como una forma de implementar la fundación de una Segunda República más federal.
En septiembre pasado, el por entonces presidente electo Alberto Fernández, presentó el plan Democracia Federal. El mismo contempla que Rosario se convierta en capital alternativa para albergar reuniones de gabinete y también llevar adelante la agenda de trabajo de la Región Centro.
En el documento se explican los alcances del proyecto que busca instalar un federalismo cooperativo y horizontal y una nueva institucionalidad, donde las provincias sean protagonistas.
Imágenes por: Presidencia Argentina