Menu

Puma busca un impacto ambiental con nuevos productos sustentables

La empresa alemana Puma lanzó hace pocos días zapatillas con suela fabricada con caña de azúcar y para 2025 promete que 9 de cada 10 productos serán de materiales sustentables

Para las grandes empresas que generan toneladas de millones de dólares en todo el mundo, puede representar algo menor. Sin embargo, con la astucia de quienes están al frente de cada firma, se llega a la conclusión que prestarle atención a la realidad actual, a los movimientos sociales o culturales, a los nuevos paradigmas, puede incluso generar mucho más. Y así lo tomó Puma, el gigante alemán de la indumentaria deportiva que decidió buscar un impacto ambiental con materiales sustentables para sus productos.

La compañía, que actualmente se ubica en el tercer lugar a nivel mundial en el rubro detrás de Adidas y Nike, fue fundada en 1948 por Rudolf Dassler, el hermano de Adolf “Adi” Dassles que creó años antes la marca de las tres tiras. Desde allí se caracterizó por dar un paso más allá que sus competidoras en cuanto a estilo, innovación, diseños y tecnología. Sus modelos causaron revolución y controversia en muchos casos, haciéndose fuertes desde ese aspecto tan vital en la encarnizada lucha por el reinado de la ropa deportiva.

Desde 2020 la firma del felino se trazó el desafío de generar productos con materiales que afecten menos el medioambiente. De hecho, ya logró en lo que va de este año obtener el ciento por ciento de la materia prima principal que se utiliza en su ropa y accesorios, como plumón, viscosa y algodón, de fuentes más sustentables. Asimismo, más del 97 por ciento de otros materiales como cuero, poliéster y cartón también provienen de fuentes de este tipo, para dejar en claro que van en serio con este propósito.

En cuanto al lanzamiento más reciente, se destaca la Better Foam, una zapatilla con suela fabricada con un 35 por ciento de materiales biológicos derivados de la caña de azúcar, la cual absorbe carbono a medida que crece y las partes de la planta que no están destinadas a la producción de alimentos se mezclan en el acolchado de espuma tradicional. En Argentina, donde Puma tiene más de 30 locales exclusivos y más de 300 empleados, se podrá conseguir el modelo XTerra Running, ideal para correr en todo tipo de superficies, y cuidando el medioambiente.

Los beneficios de Puma al optar por materiales sustentables

De esta manera, la compañía reduce la cantidad de agua y productos químicos utilizados en el proceso de producción, en comparación con los materiales convencionales. Además, aumenta la cantidad de materiales reciclados en sus productos de ropa y accesorios. Proyectan que para el 2025, el 75 por ciento del poliéster utilizado en estos productos será de fuentes recicladas. También piensan en campañas que muestren su compromiso en temas como el clima, los derechos humanos, la biodiversidad y la circularidad.

Imágenes por: CORTESIA PUMA